Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 13
Fabricantes de medicamentos y material de curación afirmaron que ha prevalecido la falta de transparencia en las mesas de negociación convocadas por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), y comentaron que los volúmenes solicitados para alguna clave, que ya había sido contratada en la licitación pública anulada, ahora se presenta con 50 por ciento de la demanda inicial.
Señalaron que tampoco cuentan con información completa sobre las condiciones en que participan en las ofertas subsecuentes de descuento (subastas en reversa), las cuales se realizan frente a frente
con las competidoras.
En otros casos, proveedores que en la licitación realizada entre diciembre de 2024 y enero de 2025 habían sido los únicos participantes, ahora compiten con otros fabricantes que aparecieron
, respecto de los cuales deben dar por hecho que sus propuestas técnicas cumplen con la ley, pues Birmex no ha brindado información al respecto.
En un caso de este tipo, al final de la negociación, el contrato se dividió entre las dos empresas participantes, con una disminución en el precio de alrededor de 15 por ciento.
Ayer, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) envió una circular a sus agremiados en la que los exhorta a cumplir con la normatividad vigente en materia de adquisiciones y de competencia económica, así como a reportar cualquier anomalía detectada en las negociaciones con la autoridad.
Enseguida, convoca a los laboratorios farmacéuticos a evitar cualquier práctica que pueda interpretarse como irregular o cualquier acción que contravenga los principios de legalidad y competencia justa
. También les pide que documenten adecuadamente todas las negociaciones, asegurando que las propuestas y acuerdos se realicen de manera clara, formal y trazable
.
La Canifarma reiteró su compromiso de promover un entorno de competencia leal y transparente, por lo que los reportes recibidos (sobre documentos solicitados por Birmex) están en proceso de consulta con las autoridades correspondientes y bajo análisis de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Anticorrupción y Competencia
de la cámara.
Recordó a los laboratorios que incumplir la normatividad los puede llevar a sanciones administrativas, legales o incluso penales, además de dañar la reputación de nuestra industria
.
Deja una respuesta