Angeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 12
Ante el próximo anuncio del gobierno federal del proyecto para aumentar la producción de medicamentos e insumos para la salud en territorio nacional, generar competencia y así lograr la disminución de precios para el sector público, la industria farmacéutica señaló que comparte el objetivo, siempre que considere el impulso de las empresas de capital nacional, en particular para la fabricación de genéricos, biosimilares y materias primas.
Representantes de las firmas comentaron que algunas de las medidas que forman parte del Plan México suscitaron inquietudes en el ramo, considerado estratégico y cuyo valor de mercado asciende a 560 mil millones de pesos al año.
Plantean que se debe informar sobre los alcances de la reincorporación al marco normativo del requisito de planta; esto es, la obligación de tener en el país una fábrica para poder vender sus productos.
Esa disposición se eliminó en 2008, durante el gobierno panista de Felipe Calderón, con el argumento de que aumentaría la oferta de medicamentos fabricados en el extranjero y, por tanto, los precios bajarían.
Para el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, Guillermo Funes, de proceder la medida, se tendría que acotar con claridad, pues de entrada no podría aplicar para los productos de patente. Los laboratorios de capital trasnacional los desarrollan y elaboran en un sitio desde el cual lo distribuyen al resto del mundo. No es rentable tener varias fábricas, explicó.
Exportación a EU
Respecto a los laboratorios nacionales, indicó que ese requisito tampoco tendría sentido, porque todos tienen fábricas en el país. Son alrededor de 200 empresas de capital nacional y del extranjero, las cuales tienen la capacidad para cubrir la necesidad de México e incluso existen proyectos para exportar.
Uno de ellos es el que desarrolla la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos, para que sus agremiados vendan en el mercado estadunidense. La semana pasada participó en la Convención de la Farmacopea de Estados Unidos, de la cual forma parte, y donde se busca fortalecer la calidad de los medicamentos a escala global.
Funes admitió que, en todo caso, la obligación de tener una fábrica en territorio nacional ayudaría para contrarrestar la competencia de empresas de India y China principalmente, que no producen en México y ofrecen precios más bajos. Eso daña a la industria nacional, subrayó.
Deja una respuesta