El 22 de mayo de 2025, las Islas de Ciudad Universitaria se convertirán en el epicentro de un emotivo homenaje a una de las figuras más emblemáticas del rock mexicano: Rita Guerrero. En el marco del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), se proyectará el documental “Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos“, una obra que celebra la vida y legado de la vocalista de Santa Sabina, fallecida en 2011 a causa de cáncer de mama.
Rita Guerrero nació el 22 de mayo de 1964 en Guadalajara, Jalisco. Desde temprana edad mostró inclinación por las artes, influenciada por su padre, un trompetista que le enseñó a tocar la guitarra, por lo que su pasión la llevó a estudiar actuación en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, donde conoció a los músicos que formarían Santa Sabina.
Fue así como Santa Sabina, fundada en 1989, se destacó por su fusión de rock progresivo, jazz y elementos góticos, creando un sonido único en la escena musical mexicana. La banda se convirtió en un referente del rock alternativo en los años 90, con Rita como figura central, no solo por su potente voz, sino también por su presencia escénica.
Pero la influencia de Rita trascendió la música ya que fue una activista comprometida, apoyando movimientos como el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y causas de izquierda en México. Además, incursionó en la televisión como conductora de programas culturales y científicos, y dirigió el Coro Virreinal Rita Guerrero en la Universidad del Claustro de Sor Juana, donde también promovió la música barroca a través del Ensamble Galileo.
¿Cuándo y dónde ver GRATIS el documental de Santa Sabina?
Es así como en el marco de los eventos previos a la edición 15 del Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM), se llevará a cabo la proyección especial del documental “Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos” (dirigido por Paco Guerrero, hermano de la cantante), en una función organizada en conjunto con la revista Chilango.
La proyección del documental se llevará a cabo el jueves 22 de mayo a las 19:00 horas en las Islas de Ciudad Universitaria, esta función será gratuita y al aire libre. Además, la fecha no es casual ya que coincide con el cumpleaños de Rita Guerrero, un gesto que busca no solo recordar su figura, sino celebrar su vida y obra a través de la experiencia colectiva que representa la música en vivo y el cine documental.
¿De qué trata el documental “Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos”?
El documental “Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos“, dirigido por Paco Guerrero, es una experiencia audiovisual que trasciende el formato tradicional de un concierto grabado. La obra retrata el reencuentro de varios integrantes históricos de la banda Santa Sabina en una presentación única realizada en el Complejo Cultural Los Pinos, espacio antes reservado al poder presidencial y hoy convertido en símbolo de transformación cultural.
Durante esta presentación, músicos que fueron parte fundamental del grupo a lo largo de su trayectoria se reunieron para reinterpretar su repertorio más emblemático, acompañados por un coro e invitados especiales como Alfonso André, Jessy Bulbo, Dafne Carballo, Ximena Mor, Salvador Moreno, Iraida Noriega y Sandrushka Petrova. Este conjunto artístico dio como resultado una puesta en escena que mezcla música, teatralidad y memoria.
Por ello, el documental se caracteriza por ofrecer una atmósfera inmersiva e íntima, más allá del registro de un evento musical. A través de una cuidadosa edición, sonoridad envolvente y narrativas visuales, la cinta construye un retrato profundo del legado de Santa Sabina, la figura de Rita Guerrero así como el impacto emocional y social que su música generó. También aborda temas como la memoria colectiva, la espiritualidad, la resistencia artística y la reconstrucción simbólica desde el arte.
“Santa Sabina. Exorcismo en Los Pinos” no solo documenta una presentación, sino que actúa como un ritual de despedida, un homenaje colectivo y un acto de exorcismo cultural, donde se honra la vida, la lucha y el arte transformador de una de las bandas más influyentes del rock mexicano.
Deja una respuesta