Si eres editor de vídeos, y usas Mac, estoy seguro de que una de tus herramientas principales será Final Cut, un programa de Apple muy profesional en este sector, y que se actualiza constantemente añadiendo nuevas funciones, como las que veremos hoy.
Tiene una prueba gratuita por si quieres analizarlo a fondo, sin embargo, es de pago, por lo que posteriormente tendrás que abonar su precio total si pretendes seguir usándolo, aunque lo bueno es que no tiene limitaciones, por lo que si solo es para una ocasión puntual, puedes usar la versión gratis.
Final Cut 11.1: novedades
Si no tienes esta versión, ya puedes descargártela y actualiza tu Final Cut, porque viene cargado de sorpresas. Y es que las actualizaciones de este programa es algo común, sin embargo, en esta ocasión trae bastantes, algo que no es tan habitual, al menos no de golpe.
- Clips de ajuste: Permiten aplicar correcciones de color y efectos a múltiples clips simultáneamente al colocarlos sobre la línea de tiempo.
- Integración con Image Playground: Utiliza Apple Intelligence para generar imágenes estilizadas basadas en descripciones textuales, conceptos sugeridos o personas de tu biblioteca de Fotos. Esta función requiere macOS 15.2 o posterior y un Mac con chip M1 o superior.
- Mejoras en Magnetic Mask: Se ha optimizado el flujo de trabajo de esta herramienta con correcciones de errores, mejoras en el rendimiento y un nuevo atajo de teclado para mostrar u ocultar el Editor de Magnetic Mask.
- Efecto Quantec QRS: Ofrece reverberaciones de audio naturales y transparentes que simulan espacios acústicos reales.
- Organización de efectos de audio: Ahora es posible renombrar los efectos de audio en el inspector para una mejor gestión.
- Gestión de marcadores: Se facilita mover marcadores en la línea de tiempo arrastrándolos dentro de un clip o eliminarlos arrastrándolos fuera de él.
Además, parece ser que están apostando por incluir, como acabamos de ver, herramientas basadas en Inteligencia Artificial, por lo que en próximas versiones podría prevalecer esto, y ver nuevas funciones adaptadas a Apple Intelligence, puesto que, como ya explicamos, este programa pertenece a Apple, y no existe para Windows u otros sistemas.
Por otro lado, las aplicaciones complementarias Motion y Compressor también han recibido actualizaciones para mejorar su rendimiento y funcionalidades.
Recuerda que, para utilizar Apple Intelligence, necesitaremos un Mac con chip M1 o superior, pues los de Intel y anteriores no aceptan esto, y no podrían actualizar, algo importante si estás pensando en adquirir un ordenador de Apple nuevo, ya que en los próximos años todo rondará en torno a la IA, y no tener uno compatible puede ser frustrante.
Y tú, ¿eres de los que utiliza Final Cut, o prefiere otro programa? Es cierto que, si no le das mucho uso, pagar por este puede ser algo poco rentable, sin embargo, si te dedicas a ello, es el mejor editor de videos que hay, o al menos que yo haya podido probar, sobre todo si ya tienes un Mac, pues está muy adaptado al sistema, y tiene funciones que otros ni se le acercan.
Deja una respuesta