Advertisement

Fortaleza física y mental, necesaria para egresar de la escuela de rescate de Semar


Fortaleza física y mental, necesaria para egresar de la escuela de rescate de Semar

Foto

▲ Esperan que este año aumente el número de alumnos y que concluyan sus cursos mil 900 marinos.Foto Jorge Ángel Pablo

Gustavo Castillo García

Enviado

Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 7

Acapulco, Gro., Para egresar de la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) se requiere fortaleza física y mental. Las capacidades se ponen al límite en cada operación, por lo que el reto es grande para quienes desean capacitarse dependiendo del curso.

Bajo esa mística, en la última década la institución naval ha capacitado a 7 mil elementos que llevaron a cabo operaciones dando como resultado el salvamento de 8 mil navegantes y turistas nacionales y extranjeros en las costas mexicanas, informó el capitán de fragata, Nicolás Lorenzo Pérez, director de la escuela.

El mando naval afirma que la escuela se creó en 2007 y anualmente capacitaba a 250 integrantes de la Semar; sin embargo, en 2024 incrementó la capacidad y egresaron mil 400 elementos, y para este año se espera que aumente el número de alumnos y que concluyan los cursos hasta mil 900 marinos.

En esta institución se forma a los elementos navales que ya tienen al menos dos años de haber ingresado a la Semar, y se les imparten conocimientos técnicos, en trabajos submarinos, así como búsqueda y rescate marítimo.

Como parte de sus cursos realizan prácticas especializadas para que los alumnos conozcan y apliquen técnicas de natación e incrementen su destreza en condiciones que ponen al límite sus capacidades físicas y sicológicas.

La graduación del último ejercicio consiste en nadar desde el muelle del zócalo de Acapulco hasta la playa de la Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo.

Te conviertes en flotador

La primer maestre Naydelin Wendolín Carrillo Hernández, experta en búsqueda y rescate marítimo, quien forma parte del equipo de entrenadores, sostiene que andar en el mar es un reto muy grande para soportar el peso de alguien más. Llevamos una preparación especializada, ya que además de tener la calma y concentración suficiente para realizar tu labor, debes dar seguridad a la persona en riesgo y te conviertes en su flotador.

En tanto, el teniente de corbeta Ángel Andrés Lara Urias, dijo: para realizar esta labor se necesita coraje y valentía. La mayor parte del personal se quiebra porque realizan ejercicios extremadamente fuertes y cuando ingresan al agua en ocasiones ya se va desgastado físicamente. La mayoría desiste. Pero mucho de lo que se requiere es entrenamiento y fortaleza mental, concentrarse en el objetivo.

La Escuela de Búsqueda, Rescate y Buceo imparte cursos que van desde mes y medio hasta tres meses.

Respecto a las capacitaciones en la superficie, se encuentran rescate desde helicóptero, nadador de salvamento de superficie, salvavidas de playa, natación básica intensiva, operación de embarcaciones clase Defender y operación de embarcaciones MLB.

Además, comunicaciones de emergencia, planeamiento de búsqueda y rescate, coordinador en escena de localización y salvamento, y operación de motos acuáticas.

En tanto que en materia de buceo, los cursos se denominan trabajos submarinos, curso de combate, buceo básico, medicina subacuática y cámara de recompresión.

En estas actividades los marinos se capacitan para realizar saltos desde un helicóptero al mar y el rescate y recuperación de víctimas.

Además, se ha incluido también un programa de capacitación denominado Curso de Primera Respuesta ante Desastres, que incluye conocimientos en remoción de escombros, uso de equipos de apoyo, natación, sanidad de primer contacto y aplicación de sistemas de gestión de emergencias.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *