El pasado lunes 21 de abril, alrededor de las 7:35 horas de la mañana, el cardenal Kevin Farrell dio a conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, quien murió a los 88 años edad tras sufrir un derrame cerebral mientras se encontraba en su residencia en la Casa Santa Marta.
Tras su deceso, los miembros del Vaticano iniciaron los preparativos para realizar su funeral, mismo que tal y como el propio sumo pontífice escribió en el libro “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis” (Rito de Entierro de los Romanos Pontífice), deberá llevarse a cabo de manera humilde, siendo “el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo”.
Con dicha modificación al rito funerario, el Papa Francisco pretendía dejar de lado la ostentosidad que se había manejado en los funerales de los Papas anteriores, a quienes se les realizaba una ceremonia cual si fuera la de un emperador romano. Dicha decisión fue tomada con la intención de ir acorde con sus ideales de formar una Iglesia “pobre y para los pobres”.
¿Dónde y cuándo ver el funeral del Papa Francisco desde México?
De acuerdo con información compartida por la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cuerpo del Papa Francisco que actualmente se encuentra en la Capilla Domus Santa Marta, será trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles 23 de abril alrededor de las 9:00 horas, en una procesión encabezada por el cardenal Kevin Farrell, la cual recorrerá la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos.
Por su parte, el funeral del sumo pontífice se llevará a cabo el sábado 26 de abril alrededor de las 10:00 de la mañana, ceremonia luctuosa que podrá ser vista en vivo desde México a través de la transmisión que se compartirá por medio de la página de la Red Católica Mundial: https://www.ewtn.com/es.
Deja una respuesta