Advertisement

Girasoles en la Luna, una obra sobre la orfandad en el desplazamiento forzado


Ana Mónica Rodríguez

 

Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 7

Una historia sobre la migración forzada, el desarraigo y el exilio emerge bajo la mirada de un personaje solitario que se aferra al amor por su tierra y conecta con la ternura de su infancia.

Girasoles en la Luna, con autoría, dirección y actuación de Honorio Israel Ríos Hernández, se caracteriza por una estética poética y atmósfera onírica; con un tratamiento clown, teatro físico y marionetas híbridas, tendrá una breve temporada en el Centro Cultural Hormiguero.

La trama evidencia la fuerza de la esperanza y la resiliencia. El personaje de Tristán es un viajero constante, con su girasol como único lazo afectivo. La obra surgió de una investigación sobre el desplazamiento forzado y sus efectos emocionales. Me interesaba hablar de la pérdida y de la esperanza como fuerza vital, dijo Ríos.

El protagonista deambula en un espacio desolado provocado por el desplazamiento forzado y abordan temas como la migración, la violencia en comunidades y cómo la infancia los vive y transita a partir de su propio sentir e imaginario.

En escena, señaló el director, se siguen las travesías de Tristán, quien salió de su comunidad desde niño, pero sigue muy cerca de ella, buscando a sus padres, a quienes perdió tiempo atrás, pero se mantiene firme con la idea de que los encontrará y podrá regresar a casa. En esa travesía, halla vestigios de unas figuras que llamamos Los hombres metralleta, que se mantienen en guerra y han provocado esta situación.

Foto

▲ Honorio Israel Ríos Hernández escribió y actúa Girasoles en la Luna.Foto cortesía del artista

Subrayó: La intención es brindar un espacio de acompañamiento sobre el sentir de estas problemáticas complejas, a la par de observar cómo asimilan los infantes el sentimiento orfandad y de pérdida.

El creador, originario del estado de México y fundador de la Compañía Teatro Lunar, puntualizó: Con la obra no buscamos transmitir un mensaje de denuncia, sino ofrecer un espacio de empatía, de convivencia, así como de visibilizar esta serie de conflictos humanos. Es universal en el sentido de que reconecta con la infancia, esa pureza que nos mantiene avante y nos permite soñar.

Teatro Lunar, con 15 años de trayectoria, ha centrado su trabajo en las poéticas del cuerpo con fuerte compromiso social. Ha sido reconocida en programas culturales y su repertorio incluye adaptaciones contemporáneas de clásicos y obras originales, tanto para público adulto como para infancias.

La compañía ha participado en festivales en Chile, Colombia y Uruguay, y en encuentros nacionales en Chihuahua, Colima, Taxco y Valle de Bravo. Entre sus montajes figuran Su vestido no era Tardan sino Victoria Secret, Cartas a Otelo, Niños Chocolate y Sueños Mazahuas.

Girasoles en la Luna tendrá tres funciones los domingos 4, 11 y 18 de mayo, a las 18 horas, en el Centro Cultural Hormiguero, en Gabriel Mancera 1539, colonia Del Valle.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *