
▲ La competencia se volverá a realizar gracias a la recuperación del canal de Urandén
Periódico La Jornada
Viernes 28 de marzo de 2025, p. 11
Morelia, Mich., Una vez superada la crisis de agua del lago de Pátzcuaro, que afectó incluso la zona de las islas como Janitzio, en los primeros siete meses de 2024, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció para el Sábado de Gloria del próximo 19 de abril la reanudación de la Regata Nacional de Canotaje, suspendida por el bajo nivel de agua en el canal isleño de Urandén.
Como parte del trabajo de recuperación de este emblemático lago del estado, iniciado desde hace más de un año, 48 manantiales fueron limpiados y recuperados. De éstos, 15 se localizan en la isla de Urandén y ahora están abiertos al público para ofrecer recorridos guiados en canoas tradicionales por habitantes de la propia comunidad, comentó el gobernador del estado.
La recuperación de los manantiales y del canal de Urandén permitió también reabrir la escuela de canotaje en la que ha figurado la familia Quirino, originaria de esta isla, apuntó el mandatario estatal. Gracias a la recuperación y redescubrimiento de los canales, la competencia de canotaje puede continuar para fortalecer el deporte y promover el turismo en la región lacustre, que abarca decenas de comunidades de los municipios ribereños de Pátzcuaro, Erongarícuaro, Quiroga y Tzintzuntzan
.
También se puso en marcha nuevamente el programa de empleo temporal, en el que participan cerca de mil habitantes de la región lacustre en labores de limpieza, dragado y recuperación de manantiales, además de reforestación en la cuenca del embalse y retención del suelo, así como la construcción del perímetro de salvaguarda del lago, enfatizó Bedolla.
La labor de recuperación por la sequía, comenzado a principio del año pasado, permitió recobrar los muelles principales del lago de Pátzcuaro y sus alrededores, sin contar la limpieza y mantenimiento en los canales de navegación. Se ha restablecido la movilización de las vías acuáticas y, previniendo que la sequía que apenas se inicia pueda afectar al embalse, los trabajos de recuperación continúan
, indicó el gobernador de Michoacán.
En 2024, los trabajos de rescate del lago incluyeron la plantación de 1.5 millones de árboles en la cuenca y la siembra de 85 mil peces, entre ellos 50 mil ejemplares de pez blanco, especie endémica que se encuentra en peligro de extinción.
Deja una respuesta