
▲ La presidenta Claudia Sheinbaum con la titular del Imcine, Daniela Alatorre, durante la mañanera del pueblo.Foto Presidencia
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Sábado 10 de mayo de 2025, p. 7
Después de 30 años, el gobierno federal destinará 268 millones de pesos para renovar, a lo largo del sexenio, Estudios Churubusco, a fin de que queden como en la época del Cine de Oro, pero actualizado a la tecnología de hoy
, definió la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza.
Queremos dejar unos estudios que sirvan durante los próximos 20 o 30 años
, aseguró el director, Cristian Calónico Lucio.
En tanto, Daniela Alatorre Bernard, directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), informó que en apoyo a la industria, el gobierno federal incrementó este año 115 millones de pesos a Eficine, programa para que las empresas destinen un porcentaje de sus impuestos a la producción y distribución de cine.
Con el incremento que tuvo este año, a través de este esquema, se apoyarán alrededor de 75 películas y 50 proyectos en distribución y mencionó 124 de producción y posproducción.
Estamos hablando de películas de los estados de cine experimental para las infancias, de cine de animación
.
También, de 64 proyectos en equipamiento y programas de exhibición; 17 en preservación y se suma la posibilidad de seguir conservando colecciones alrededor de todo el país”. Citó, además, 42 apoyos en escritura de guion y desarrollo.
Estamos hablando de alrededor de más de 200 proyectos que se apoyan, por medio de subsidios al cine
, señaló la funcionaria.
Indicó que este año, en las modalidades de producción de largometraje documental, de ficción y animación, se incrementaron los montos que pueden pedir las y los realizadores.
Sobre Estudios Churubusco, Calónico Lucio precisó que a pesar de que en 2010-2011 se construyó el edificio Luis Buñuel, con un costo aproximado de 200 millones de pesos, tiene muchos vicios de origen, que tenemos que ir ahora componiendo y reparando
.
Entre los objetivos de la inversión que realizará el gobierno en los estudios cinematográficos, mencionó alcanzar autosuficiencia financiera, contar con infraestructura tecnológica sólida y eficiente, equipo creativo y técnico de primer nivel.
Asimismo, renovar la infraestructura en foros y bodegas, además del área de posproducción, imagen y sonido con tecnología de calidad internacional; mantener sus salas de sonido como espacios únicos de trabajo; permanencia de su laboratorio fílmico como uno de los pocos activos en el mundo.
De hecho, queremos empezar un proceso para que se vuelvan patrimonio no sólo de México, de América Latina
, con el fin de que se conviertan en un centro de restauración de obras históricas en la región.
La renovación también es para contar con un equipamiento de producción, que permita a Estudios Churubusco retomar su vocación como un espacio creativo para producir obras audiovisuales, y ponerlo a disposición de producciones independientes o de bajo presupuesto.
Subrayó que para una operación óptima, se requiere abastecimiento de agua y electricidad por lo que perforarán un nuevo pozo de agua, porque el actual, con 20 años, ya no la produce, y renovarán la subestación eléctrica, que tiene 52 años, y que “en cualquier momento se descompone y ya no va a tener solución.
El director de los estudios mencionó que construirán alianzas con empresas privadas en servicios de grabación musical, doblaje, efectos especiales, posproducción de sonido Atmos y renta de equipo para crear conexiones entre la industria y ofrecer servicios integrales al sector
.
Deja una respuesta