En el último comunicado oficial, Google ha anunciado que la función «Gemini» para dispositivos Android ya está disponible para ser activada o desactivada, ofreciendo a los usuarios mayor control sobre una herramienta que promete optimizar el rendimiento y personalizar la experiencia del sistema, además de otorgarnos lo último en IA como recurso que probablemente será indispensable en nuestras vidas a medio o largo plazo. Esta novedad se implementa a través de una actualización de software y permite ajustar esta característica de forma sencilla, respondiendo a las demandas de personalización y eficiencia en los dispositivos móviles que los usuarios han manifestado desde la aparición en Android por parte de Gemini.
Las últimas actualizaciones de Android introducen la función «Gemini», una herramienta innovadora que permite alternar entre diferentes modos de procesamiento y optimización del dispositivo. Con este cambio, los usuarios podrán decidir si activar o desactivar «Gemini» según sus necesidades de rendimiento o ahorro de energía, ya que no todos los móviles pueden rendir tan eficientemente como los móviles de alta gama. A continuación, explicamos con detalle en qué consiste esta función y cuáles son los pasos a seguir para gestionar su activación en dispositivos con sistemas Android.
¿Cómo activar o desactivar Gemini en Android?
La función «Gemini» ha sido diseñada para ofrecer una experiencia de usuario más adaptativa y universal, permitiendo a los usuarios de dispositivos Android el uso de la inteligencia artificial, pero teniendo en cuenta el rendimiento de su sistema de acuerdo a sus preferencias personales.
¿Qué es Gemini?
La inteligencia artificial se está implementando a todos los niveles, como por ejemplo a nivel de navegador con Copilot en el caso de Microsoft, DeepSeek en el caso de móviles Huawei, o en el caso de Android tenemos a Gemini de Google. Por lo tanto, es una IA que es específica para nuestros dispositivos móviles con el sistema del marcianito espacial de Google. Pero, no solo se queda ahí, como IA para hacer consultas, sino que también está comenzando a adquirir otras funciones a nivel de sistema operativo, y se espera que en el futuro esta función esté implementada para la mayoría de funciones y tareas que efectuemos con nuestro móvil, por lo que también tendrá una fuerte implicación en el rendimiento del sistema, ya que será responsable directo de mejorar la gestión del consumo y rendimiento de nuestros móviles. Aunque en la actualidad, lo que más nos preocupa es el rendimiento que nuestros móviles tienen al tener activa la función que disponen de IA, en cuanto a consultas o acciones que podamos realizar a través de esta inteligencia artificial, como precisamente eran las funciones de Google Assistant.
Pasos para activar y desactivar Gemini en Android
Cómo activar Gemini
Desde la aplicación de Google:
- Abre la aplicación de Google en tu dispositivo Android.
- En la parte superior derecha, toca tu foto de perfil.
- Selecciona «Ajustes«.
- Dirígete a la sección «Asistente«.
- Activa las opciones relacionadas con Gemini, como el acceso por voz o mediante gestos.
Desactivar Gemini
Desde la aplicación móvil de Gemini
- Abre la aplicación móvil de Gemini.
- En la parte superior derecha, toca tu imagen de perfil o inicial
- Ve a «Ajustes» abajo del todo.
- Busca la opción «Asistentes digitales» o incluso directamente Gemini.
- Accede a Ajustes de Gemini.
- Pulsa en Asistentes digitales de Google, en esta área podrás elegir entre Gemini y el Asistente de Google. De esa forma quedará desactivado Gemini si no deseas tenerlo activo.
- Entra en “Funciones del Asistente de Google en Gemini”. Para modificar las funciones que quieras tener de Gemini en caso de que no lo desactives.
Deja una respuesta