Desde hace ya muchos años se usa la captura de movimiento en cine y videojuegos para lograr que todas las creaciones digitales se muevan de la forma más realista posible, pero por cuestiones logísticas y por qué no decirlo también, porque no parece la cosa más sencilla del mundo, esta tecnología ha estado prácticamente reservada exclusivamente a humanos. Sin embargo, hay quienes han querido ir un paso más allá y han conseguido meter a un caballo en uno de estos característicos trajes de captura de movimiento para que a la hora de la verdad, cuando estemos disfrutando de su juego, sintamos que el animal parece realmente vivo.
Esta proeza técnica ha sido llevada a cabo por un equipo de desarrolladores formados por antiguos creativos tras World of Warcraft y Helldivers, y la veremos en acción en el curioso RPG de mundo abierto Equinox: Homecoming, en el que tendremos que explorar una misteriosa isla a lomos de un caballo en compañía de otros jugadores. La gran pregunta es clara: ¿cómo lo han logrado? “De la misma forma que hacemos con un humano”, afirma el director de Blue Scarab Entertainment, Craig Morrison. “Lo metimos en el traje, con todas las bolas blancas a su alrededor, y diría que ese traje fue hecho a medida en Irlanda”.
Un mundo abierto con los caballos de protagonista
Dicho así no parece gran cosa pero lo cierto es que debían encontrar al animal adecuado y conseguir también que el traje fuera lo suficientemente cómodo para que actuara con comodidad. Hay que tener en cuenta que estos trajes van equipados también con cascos que incluyen una cámara, con la que se captan los sutiles movimientos faciales. El caballo llevaba un traje con todas esas bolas blancas, incluyendo en sus orejas. “Había que diseñarlo todo de tal modo que funcionara exactamente de la misma forma con el caballo que con las personas“, explica Morrison.
“Tuvimos que montar en Canadá un establo lo suficientemente grande como para que el caballo pudiera trotar y galopar”
Y como ocurre con los actores, se llegó a realizar también un casting para caballos del que surgió la yegua que ha servido para capturar todos estos movimientos. Su nombre es Bella y el equipo de desarrollo la describe como un animal “muy tranquilo y paciente”. Curiosamente, parece que lo más difícil de todo este proceso fue construir todo un establo de grandes dimensiones para que el animal pudiera moverse con libertad ejecutando todos los movimientos necesarios para este proceso.


“Tuvimos que montar en Canadá un establo lo suficientemente grande como para que el caballo pudiera trotar, relinchar y galopar mientras nosotros realizábamos la captura”. Un trabajo que requirió de unas 60 cámaras “colocadas por todo el edificio”, al que posteriormente se le añadió una superestructura en su interior que evitaba que el viento y el mal tiempo “agitara las cámaras” entorpeciendo el proceso.
Aún hubo un problema añadido y es el frío, claro, pues la construcción de todas estas instalaciones retrasó la grabación, provocando que las temperaturas cayeran de golpe hasta los 28 grados bajo cero. Para evitar que los actores pareciera que se morían de frío en el proceso, se instalaron calefactores industriales por todo el recinto.


Como curiosidad, en Kingdom Come Deliverance 2 también hemos visto movimientos de caballo extremadamente realistas, pero en el caso del genial RPG de Warhorse, los puntos de luz que se usan como referencia para la captura de movimiento se insertaron directamente sobre el pelaje del animal, y no como parte de un traje completo.
Si tienes curiosidad por Equinox, por ahora este juego de mundo abierto “para fans de los caballos, los misterios sobre asesinatos y la exploración cozy” no tiene una fecha de lanzamiento concreta.
Deja una respuesta