Los fans veteranos de la saga Star Wars seguro que recuerdan con cariño el estupendo juego de rol de West End Games de finales de los años 80. Durante mucho tiempo, ese RPG fue el gran responsable de expandir el universo galáctico mucho más allá de las películas. Inventaron planetas, razas alienígenas, modelos de naves, facciones e instituciones. Algunas de esas ideas eran tan buenas que, décadas después, siguen vivas, y poco a poco empiezan a filtrarse en el nuevo canon de series y películas. Y ahora que Andor nos ha mostrado por fin al ISB en pleno funcionamiento, conviene recordar que esta organización es una de esas genialidades retroactivas que han pasado del viejo al nuevo canon. Y lo han hecho por la puerta grande.
¿Qué es el ISB?
El Imperial Security Bureau, o Buró de Seguridad Imperial, es algo así como la Gestapo del Imperio Galáctico. Es el cuerpo de inteligencia interna y control político del Emperador Palpatine, una institución que se mueve entre la vigilancia constante, la persecución de traidores y la represión de disidentes. En el viejo canon de Star Wars, conocido como el universo expandido o “Leyendas”, el ISB ha sido una sombra de control, miedo y paranoia presente en cómics, novelas y juegos. Pero en el canon actual de Disney, ha ganado peso hasta convertirse en uno de los engranajes más inquietantes de la maquinaria imperial.
En la narrativa de Star Wars, el ISB representa la cara más burocrática pero también más temible del totalitarismo imperial. No son villanos con sables de luz ni almirantes con destructores estelares. Son burócratas que firman órdenes de detención, espías que escuchan conversaciones, agentes infiltrados que orquestan golpes de estado y oficiales que, como Dedra Meero en Andor, creen que el orden se mantiene con miedo y vigilancia.


Origen y creación del ISB
Históricamente, el ISB nace tras el final de las Guerras Clon, en ese periodo de transición entre la República y el Imperio. El Emperador Palpatine, en su jugada maestra para consolidar el poder, entiende que la lealtad no se mantiene solo con poder militar. Necesita una institución que vigile desde dentro la propia maquinaria imperial, que detecte a los enemigos de la hegemonía imperial tanto dentro como fuera de su estructura.
En ese sentido, el ISB es un reflejo directo del control paranoico de Palpatine. No se fía de sus propios oficiales, ni de sus generales, ni de sus ciudadanos. Cada célula, cada planeta, cada destacamento militar puede ser un riesgo. Y ahí es donde entra esta institución y su eficaz ejercicio de represión.


El Mayor Partagaz en Andor
Funciones principales del ISB
En la práctica, el ISB tiene tres grandes tareas: la supervisión de la lealtad imperial, el espionaje y la gestión de amenazas internas, como insurgencias o disidencia ideológica. Esto se traduce en agentes repartidos por todo el Imperio, con acceso casi ilimitado a archivos, instalaciones y tropas. Su poder está por encima incluso de ciertos oficiales militares, como vemos en Andor, donde Meero interroga, detiene y reorganiza estructuras enteras del aparato imperial sin necesidad de aprobación del Senado (cuando aún existía). Ella misma lidera una investigación sobre sabotajes, que la lleva a descubrir redes enteras de comunicación rebelde.
Pero no todo el ISB son despachos. Algunos oficiales, como Alecia Beck, han participado directamente en operaciones de combate. Beck, una de las pocas mujeres en alcanzar un rango alto en la jerarquía imperial, perdió un ojo tras enfrentarse a un superior que vendía información a la Rebelión. Su historia, contada en novelas y cómics, muestra cómo la brutalidad del ISB no es solo ideológica, sino también física. La temporada 2 de Andor nos mostrará cómo esta agencia no solo persigue a rebeldes o traidores, si no que también es capaz de orquestar todo tipo de operaciones a gran escala en las sombras para, por ejemplo, facilitar la construcción de un arma tan secreta como es la Estrella de la Muerte.


El Coronel Wullf Yularen en Star Wars: Una Nueva Esperanza
Estructura y miembros destacados
Dentro del ISB, la jerarquía es tremendamente rígida. Supervisores, comandantes, agentes especiales… cada uno tiene su parcela de poder y sus propios planes y prioridades personajes. La autoridad máxima varía según las fuentes, siendo en el caso de Andor el Mayor Paratagaz su cabeza visible, pero todos responden, en última instancia, al Emperador o a su círculo más cercano.
El Coronel Wullf Yularen aparece por primera vez en Una Nueva Esperanza durante la mítica escena de la Estrella de la Muerte, y su uniforme blanco inspiró todo el concepto del ISB
Uno de los primeros rostros del ISB que vimos, sin saberlo, fue el Coronel Wullf Yularen. Aparece en Una Nueva Esperanza durante la mítica escena de la Estrella de la Muerte, y su uniforme blanco inspiró todo el concepto del ISB. Porque, claro, había que explicar a los fans más comprometidos el significado de cada uniforme y cada emblema, y ahí entraba el mencionado juego de rol. Luego, The Clone Wars lo convirtió en un almirante cercano a Anakin Skywalker, lo que añade una ironía brutal a su muerte en la explosión de la propia estación que ayudó a proteger. También hemos conocido a Alexsandr Kallus en Star Wars Rebels, uno de los pocos oficiales que terminan desertando del ISB tras una crisis de conciencia. Su relación con Zeb Orrelios es uno de los arcos más potentes de la serie, y su transición de cazador implacable a espía rebelde deja claro que incluso dentro del Imperio hay grietas.


El Almirante Garrick Versio en Star Wars Battlefront II
Importancia narrativa y simbólica
El ISB no es solo una organización de villanos. Es un símbolo. Representa la vigilancia total, la represión burocrática, la frialdad del régimen, la deshumanización del sistema. No necesitas el Lado Oscuro de la Fuerza para ser peligroso; solo necesitas acceso a los informes y tiempo para cruzar datos. En ese sentido, Andor ha sabido construir una narrativa en la que la amenaza no viene de lo sobrenatural, sino del control de la información.
Esto conecta directamente con la historia real. El ISB recuerda a organizaciones como la Stasi en Alemania Oriental, o el NKVD soviético o algunas de los actuales servicios de inteligencia. Grupos cuya labor no era ganar guerras, sino asegurarse de que beneficiarse de ellas sea cual sea el resultado. La paranoia institucionalizada, el miedo como método, la manipulación como herramienta.


Orson Krennic en Star Wars: Rogue One
Evolución y aparición en distintos medios
Desde su aparición retroactiva en los juegos de rol hasta su protagonismo actual, el ISB ha pasado de nota al pie a actor principal. Lo vimos en Rogue One de forma indirecta, con personajes como Orson Krennic llevando uniformes similares y compartiendo competencias con la Inteligencia Imperial. Krennic, de hecho, fue creado tomando como inspiración el uniforme de Yularen. Aunque no pertenecía oficialmente al ISB, su papel como director de investigación armamentística lo colocaba en el mismo ecosistema.
El ISB, con su burocracia cruel y su eficacia implacable, no solo es el enemigo de los rebeldes. Es el enemigo de la esperanza
En videojuegos como Battlefront II, vemos cómo personajes como el Almirante Garrick Versio (el padre de la protagonista de la campaña) usaban sus contactos con el ISB para formar escuadrones de élite como el Inferno Squad, que operaban al margen de estructura militar oficial. Tras la caída del Imperio, Moff Gideon, el gran villano de The Mandalorian, retoma muchas de estas ideas para reconstruir una facción imperial. Su conocimiento de los entresijos del ISB le permite mantener el control, incluso sin el respaldo institucional de antaño o del resto de facciones en las que se divide el Remanente Imperial tras perder la guerra contra la Alianza Rebelde.
El ISB es uno de esos elementos que hacen que Star Wars funcione más allá de los sables láser y las batallas espaciales. Es un recordatorio de que el mal también puede tener rostro humano, pulcro, educado… aunque se oculte en las sombras. Y es que el ISB, con su burocracia cruel y su eficacia implacable, no solo es el enemigo de los rebeldes. Es el enemigo de la esperanza. Y por eso, al final, Star Wars siempre va de lo mismo: de que incluso en la noche más oscura, alguien se atreve a encender una chispa.
En 3DJuegos | Si hay un nuevo tráiler de The Mandalorian & Grogu, ¿por qué no lo puedo ver legalmente?
Deja una respuesta