Advertisement

Hay 316 mil solicitudes para observar los comicios


Fabiola Martínez

 

Periódico La Jornada
Sábado 10 de mayo de 2025, p. 4

Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 316 mil solicitudes de personas interesadas en ser observadoras de la elección judicial, cifra excepcionalmente alta, comparada con las 34 mil 881 de la contienda federal del año pasado.

Aunque ya se estableció un mecanismo de confronta de datos biométricos para evitar fraudes, suplantación de identidad o que se cuelen a esta actividad militantes de partidos políticos, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que hay garantía de que esto no ocurra, pese al exponencial e inédito número de expedientes.

Lo que podemos decir con mucha certeza y contundencia es que ningún militante, del partido que sea, será observador electoral, porque hay un cruce (de información) que hace el instituto, un filtro a partir de la base de datos de militancia de todos los partidos, de tal manera que ni uno se nos va, aseguró a la prensa.

Ante el cúmulo de solicitudes, el INE ha respondido entre 20 y 24 por ciento, según el corte más reciente, cuando faltan 22 días para esta jornada electoral extraordinaria e inédita, en la que por primera vez en el país –y en el mundo– serán elegidos por el voto popular 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.

Cientos de rechazados

Cientos han sido rechazados porque se encuentran en situación de militancia partidista y otros porque los datos personales puestos en los formatos no concuerdan con los del Registro Federal de Electores; algunos más todavía no tienen la acreditación porque les falta tomar el curso de capacitación.

La parte más importante es que el INE de nueva cuenta garantizará que ni un solo militante, funcionario público o servidores de la nación sean acreditados como observadores electorales, subrayó Taddei.

A ello se agregarán los visitantes extranjeros: al corte del 5 de mayo, el INE había aprobado 150 solicitudes, de las cuales, 32 corresponden a autoridades electorales, 19 a organismos especializados en democracia, 15 grupos de la sociedad civil, dos pertenecen a un parlamento, 23 son académicos e investigadores, 10 integran cuerpos diplomáticos y 49 tienen actividades diversas.

Para hacer esta misma función, la presidenta del INE ha invitado a 29 organizaciones internacionales que han coordinado misiones en procesos anteriores organizados en México. De éstos, 13 ya confirmaron su participación, dos están en proceso de evaluación, una informó que no podrá atender la invitación y 13 todavía no responden.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *