Culiacanazo: Herederos del narco narra el antes y después de la seguridad en México

▲ Fotograma de la serie Culiacanazo: Herederos del narco, disponible en la plataforma Max
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Miércoles 16 de abril de 2025, p. 8
La plataforma de streaming Max estrenó la miniserie documental Culiacanazo: Herederos del narco, que presenta de manera profunda y humana los hechos que marcaron un antes y un después en el tema de la seguridad pública de México. En entrevista con La Jornada, Fátima Lianes directora de la serie confesó: “En ese momento en concreto, el hecho en sí del Culiacanazo es que abre un tema mucho más amplio y eso nos dio pie a contar una historia mucho más extensa que habla sobre las estructuras de poder dentro del narcotráfico y sus consecuencias a nivel humano y como esto es algo recurrente en México que está ocurriendo a lo largo de muchos años”.
Culiacanazo: Herederos del narco desentrañará la tragedia, la desinformación y las consecuencias políticas que se desataron en octubre de 2019 a raíz del fallido intento de detención de uno de los hijos del líder del cártel de Sinaloa, para entregarlo a Estados Unidos. Las repercusiones de esta operación desencadenaron una ola de violencia en Culiacán, así como una crisis de seguridad, que sigue tocando y afectando a miles de personas.
Fátima Lianes agregó: “pero sobre todo queríamos dar énfasis, digamos, a esas personas que viven en esos contextos de violencia, que sufren cada día acontecimientos como el Culiacanazo pero que se resisten, que continúan con sus vidas, que siguen luchando para cambiar la sociedad”.
Precisó: digamos que cuando ves la serie el contexto de violencia es el principio, luego se empieza a profundizar mucho más en las causas, en el porqué, de dónde venimos y hacia dónde vamos. La serie se abre a algo mucho más extenso y un tema que trasciende las fronteras y que no únicamente afecta a México sino de una forma global a toda la sociedad
.
A lo largo de esta serie se explora también la compleja y dinámica relación entre México y Estados Unidos, el impacto del tráfico de fentanilo y las disputas internas por el control de uno de los grupos criminales más poderosos del mundo.
El Culiacanazo fue un operativo para capturar a Ovidio Guzmán, pero exactamente viene aderezado con muchos elementos, viene ornamentado con muchas cosas: “En realidad el hecho en sí ya es una historia digna de ser contada, no porque hubo un hecho como el Culiacanazo que ha gestado muchísimo a la vida de personas en la región y en otras partes, tiene muchas aristas, esta historia afecta a los habitantes de Sinaloa pero trasciende las fronteras el tema del tráfico de fentanilo es un tema que afecta y genera mucho sufrimiento no sólo en México sino también en la sociedad estadunidense. Familias sufren la pérdida de seres queridos en ambos lados de la frontera y era un tema que como digo no era sólo el Culiacanazo para contar una problemática mucho más extensa que nos afecta a todos y donde podíamos aportar un poco de luz en medio de esta oscuridad, para empezar a generar reflexiones y un debate sobre ¿qué está ocurriendo?, ¿por qué?, ¿por qué sigue?, ¿de dónde venimos?, y como dije antes ¿cómo es posible que se llegue a eso y hacia dónde vamos?; no es una historia que se haya acabado en 2019 o en 2023 sino sigue al día de hoy y que todavía los habitantes de Culiacán están sufriendo, siguen ahí resistiendo; entonces hay mucho que contar”.
Sobre la posibilidad de hacer varias series, Fátima confesó: Sí podríamos hacer varias, pero la idea era profundizar en esas capas tan complejas con el mayor número de voces posible para poder generar ese debate y esa reflexión. Seguramente que esta serie la verán habitantes, políticos, gente de todos los ámbitos que pueden realmente pensar y reflexionar sobre dónde estamos y qué podemos hacer para revertir esta situación
.
Finalmente la directora mencionó: al realizar la serie, más que respuestas encontré preguntas abiertas; tampoco tiene ese espíritu sino dar voz a muchas personas e invita a hacerse muchas preguntas y cuestionarnos qué tipo de mundo queremos habitar en general. Únicamente desde nuestra perspectiva, desde nosotros como sociedad es donde se puede producir ese cambio, no hay que esperar que el poder lo haga, porque no va a ocurrir. Quiero hacer patente mi gran admiración por esas personas que resisten cada día en lugares como Culiacán que siguen luchando por cambiar las cosas y gracias a ellos. Tengo la esperanza de que realmente algún día llegue ese cambio
.
En síntesis Culiacanazo: Herederos del narco, es una docuserie original true crime de Max, bajo el sello Mucho Más Mexa, desde donde se busca contar historias impactantes y sensibles, culturalmente relevantes y stranger than fiction, basadas en hechos reales ocurridos en México. A través de testimonios exclusivos e inéditos de ex militares, miembros de organizaciones criminales, investigadores, periodistas, víctimas y testigos directos, se abrirán ventanas a realidades complejas y profundamente humanas, permitiendo comprender las múltiples perspectivas del conflicto.
Todos los capítulos están ya disponibles en la plataforma.
Deja una respuesta