En una reciente entrevista para el podcast “Call Her Daddy”, Phoebe Gates, hija del cofundador de Microsoft, Bill Gates, compartió una revelación que captó la atención internacional, pues de forma casual confirmó que su padre tiene síndrome de Asperger. Aunque Bill Gates ha hablado anteriormente sobre sus dificultades sociales y su identificación con características del espectro autista, esta es la primera vez que un miembro de su familia menciona un presunto diagnóstico.
Durante la su participación junto a la presentadora Alex Cooper, Phoebe, de 22 años y estudiante de la Universidad de Stanford, habló sobre las experiencias de presentar a sus parejas a su padre. Describió a Bill Gates como “bastante torpe socialmente” y mencionó que él mismo ha dicho tener Asperger.
La reacción en redes sociales no se hizo esperar, y mientras algunos usuarios expresaron sorpresa, otros señalaron que las características mencionadas por Phoebe ya eran evidentes en la personalidad del millonario. Pues aunque Gates nunca confirmó públicamente un diagnóstico de síndrome de Asperger, sí ha hablado abiertamente sobre sus desafíos sociales y su enfoque intenso en intereses específicos.
Phoebe Gates confirma que Bill Gates tiene síndrome de Asperger
En su libro autobiográfico “Source Code” (2023), Gates reflexionó sobre cómo, si hubiera crecido en la actualidad, probablemente habría sido diagnosticado con un trastorno del espectro autista y describió su infancia como un periodo en el que se perdía en sus intereses al punto de olvidar comer, e incluso mencionó que sus padres, aunque sin un diagnóstico claro, lo apoyaron en su desarrollo social.
Siempre supe que era diferente en maneras que confundían a la gente en términos de mi nivel de energía e intensidad, y de ir y simplemente estudiar cosas […] Y es un poco confuso cuando eres un niño, que eres diferente, o que la gente reacciona ante ti de ciertas maneras, o que tus habilidades sociales… te hacen fallar en varias cosas, escribió Bill Gates en su autobiografía.
Aunque el comentario de Phoebe pudo no haber sido intencional, indirectamente forma parte de una transformación cultural más amplia que promueve una mayor visibilidad y comprensión del neurodesarrollo atípico, especialmente en personas con un perfil tan público como el del millonario. De esta forma, cada vez son más quienes hablan abiertamente de la salud mental y los distintos trastornos y síndromes que existen.
¿Cómo es una persona con el síndrome de Asperger?
El síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico que forma parte del espectro autista, el cual afecta el desarrollo social y la comunicación de las personas. El diagnóstico del síndrome de Asperger se realiza a través de una evaluación clínica detallada en la que se toman en cuenta los síntomas y comportamientos observados en el individuo, además de su historia de desarrollo.
Aunque el término “síndrome de Asperger” ha sido utilizado durante muchos años, en la última edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), publicado en 2013, el síndrome de Asperger ya no se considera una categoría independiente, sino que se incluye dentro del trastorno del espectro autista (TEA), en el nivel 1, que es el más leve del espectro; algunas de las características de este síndrome son:
- Problemas para comprender normas sociales, sarcasmo, gestos o expresiones faciales.
- Pueden parecer distantes o desinteresados, aunque sí desean relacionarse.
- Se enfocan profundamente en temas específicos yueden pasar mucho tiempo investigando o hablando de esos temas.
- Necesidad de rutinas fijas; los cambios pueden causar ansiedad.
- Comportamientos repetitivos como ordenar objetos o seguir rituales.
- Hablan con tono monótono o excesivamente formal.
- Dificultades con el contacto visual o el respeto del espacio personal.
- Hipersensibilidad o baja sensibilidad a sonidos, luces, texturas, sabores u olores.
Deja una respuesta