Son muchas las veces que hemos visto a Superman convertirse en un muy mal tipo, la más memorable para aquellos a los que nos encantan jugar a videojuegos es Injustice: Gods Among Us, donde una mala “broma” de Joker le hizo perder la cabeza y convertirse en un despiadado dictador. Pero por mucho que disfrutara del título de lucha hay una historieta clásica que siempre me hace sonreír cada vez que me cruzo con su portada. Os hablo de Superman: King of the Earth.
Incluida dentro del Action Comics #311 y #312 de 1964, Superman: King of the Earth era, como su nombre indica, una historia donde el superhéroe se convertía en el rey de la Tierra, y eso suponía que tuviera su corona, su palacio y su propio trono como monarca universal que afirmaba querer ser, ¡hasta obligó a que cada estado del mundo cambiara su bandera para que su “S” ondeara en todas partes! ¡Incluso pidió ser agasajado con regalos como si fuera el primo de Harry Potter! Estábamos en plena Silver Age e historietas como esta eran algo habituales.
Así en resumen, el campeón de Metrópolis llegó un día a la ONU y les dijo a todos los ahí presentes que se había cansado de salvarnos de forma tan desinteresada: “Es hora de que me recompensen por proteger constantemente su planeta! ¡Exijo que me elijan Rey de la Tierra!“. Se opusieron de primeras, como es lógico, pero Superman hizo varias muestras de su poder y no les quedó otra que ceder a sus caprichos. Superman acababa de convertirse en el Rey de la Tierra y nadie en el mundo parecía estar en condiciones de poder enfrentarlo salvo… Clark Kent.


Cómo no, la kryptonita roja era culpable
Una vez más la “kryptonita roja” había hecho de las suyas en Superman: King of the Earth y había dividido a Superman y Clark Kent en dos personas distintas, una llena de maldad con superpoderes, y otra repleta de bondad que solo era un periodista de Daily Planet bastante echando pá’lante. Pero algo que me gustó de este cómic es que demostró que el hijo de los Kent no necesitaba tener grandes habilidades para enfrentar la injusticia en el mundo, y trató de frenar como un simple mortal a su yo supervillano… aunque eso significara perder su vida.
Aviso de spoilers. A continuación os cuento cómo acaba esta historia


En Smallville la kryptonita roja hacía de Superman un “macarra”.
Al final todo resultó ser una estratagema de Superman para engañarños, a Clark Kent también, para esconder al mundo la verdadera amenaza que sobre ellos se cernía: una letal fuerza invasora alienígena que quería destruir el mundo. ¿Y esas supuestas pruebas del poder del héroe? En verdad eran ataques de advertencia del enemigo misterioso. Él solo disimulaba ser el culpable para que la sociedad tuviera a quien denunciar por esas atrocidades y la cosa no pasara a mayores.
No sé si era la mejor opción, la verdad, y casi provoca que Clark Kent le matara, pero en cualquier caso esta elaborada artimaña me dejó el momentazo de verle con una corona sobre la cabeza sentando en un trono como el soberano de la Tierra. Una imagen simpática que no estamos acostumbrado a ver del héroe. Y es que Superman no deja de ser, ante todo, una muy buena persona, y eso es lo que todas las películas nos han mostrado hasta la fecha. ¡Veremos qué nos trae Gunn! ¿Usará la kryptonita roja de algún modo? Los efectos que este meteorito puede tener sobre el héroe se han explorado en algunas series, y son curiosas, cuando no hilarantes. Sin embargo en cines permanece aún bastante inédito.
Por cierto, hablando de James Gunn, Superman estrenará su primer tráiler como tal, lo que vimos en diciembre en realidad solo era un teaser, este miércoles. La película tiene previsto su estreno en cines este próximo 11 de julio. Para el 2026 quedará el lanzamiento de Supergirl, que concluyó su rodaje hace unos días.
En 3DJuegos | Por fin hay buenas noticias con Henry Cavill y su reboot de fantasía. Aseguran que la nueva Highlander se rodará pronto
En 3DJuegos | Lo admito, me enganché a Smallville por el culebrón de ‘Superman’ y Lex y su marcha me arruinó la serie. ¿Por qué se fue?
Deja una respuesta