Alonso Urrutia y Emir Olivares
Periódico La Jornada
Viernes 11 de abril de 2025, p. 13
Si bien México tiene una importante relación económica y comercial con Estados Unidos, que va a continuar y es uno de los países que tienen más tratados comerciales, consolidar una mayor integración con América Latina y el Caribe es indispensable para nuestro país, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al hacer un balance de su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
En el contexto de los cambios en la política arancelaria estadunidense, Sheinbaum afirmó que “es relevante preguntarse: ¿no se requiere diversificar los mercados y los países con los que tenemos relación? (…) ¿Cuál es la región a la que nos tenemos que dirigir, que es más cercana en todos sentidos, cultural, histórica, regionalmente, pues es parte del continente? Es América Latina y el Caribe”. Y si bien tiene firmados varios tratados comerciales, éstos dejan al país aspectos muy positivos, pero en otros sentidos no tanto.
Aseveró que en esta reunión a la que acudieron varios jefes de Estado, su propuesta de realizar una cumbre regional sobre el bienestar fue bien recibida por los participantes, algunos de los cuales ya tenían en mente ideas relacionadas. Aseveró que México podría ser anfitrión de este encuentro latinoamericano, aunque tanto los plazos para su realización como la definición de la sede corresponden al nuevo presidente pro tempore de la Celac, el mandatario colombiano, Gustavo Petro.
Insiste en la cooperación
Sheinbaum destacó que México mantiene su postura de atender problemas regionales como la migración mediante la mayor integración de América Latina y el Caribe: ¿Qué quisiéramos nosotros? Claro, es una visión. Que hubiera cooperación para el desarrollo. Siempre hemos dicho que la mejor manera de atender el fenómeno de la migración tiene que ver con invertir en los países (de los) que la gente tiene que migrar por necesidad o atender fenómenos de otro tipo. Particularmente, ¿qué quisiéramos nosotros?, cooperación para el desarrollo
.
Al referirse a las reuniones bilaterales que tuvo, destacó que México y Brasil son las principales economías latinoamericanas, que podrían tener procesos complementarios en diversos rubros, por ejemplo, la industria automotriz. Por ello, acordó con su homologo brasileño, Luis Inázio Lula da Silva, mayores acercamientos a nivel gubernamental y empresarial para construir una mayor integración de ambas economías.
Respecto su encuentro con el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, comentó que hablaron de proyectos conjuntos como la integración de un ramal del tren interoceánico de Salina Cruz a esa nación, ingresando por Ciudad Hidalgo, destinado principalmente a transporte de carga.
Asimismo, se habló de la posibilidad de expandir el Tren Maya a Guatemala, pero ante la postura de Arévalo de proteger la selva del Petén, éste podría bajar a Centroamérica por Belice y luego a aquella nación.
Además, planteó un polo de desarrollo en la frontera común con parques industriales en ambos territorios, y tener desarrollo manufacturero en la zona. Puede ser agroindustria, porque ahí se produce mucha fruta, por ejemplo, y algunos otros productos; café también, muchos más, y otros sectores que pudieran invertir
.
Deja una respuesta