Advertisement

Inhabilitan a Biomics; 59 empresas, en la mira


Alonso Urrutia y Alma Muñoz

 

Periódico La Jornada
Miércoles 30 de abril de 2025, p. 13

A consecuencia de las irregularidades detectadas en el proceso de compra consolidada de medicamentos –que motivó su suspensión–, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno tiene en la mira a 59 empresas que incurrieron en alguna anomalía.

La titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, dijo que la farmacéutica Biomics resultó inhabilitada; a otra se le promoverá denuncia penal por falsificación de documentos y 16 más son investigadas porque participaron para vender medicamentos sin contar con el registro sanitario oficial.

Traemos en revisión a 59 empresas por diferentes razones, algunas por incumplimiento, otras porque presuntamente entregaron información falsa a la hora de hacer la licitación. Tenemos algunas más que su objeto social no tiene que ver con lo farmacéutico, sino son inmobiliarias o venden combustibles. Todo eso lo estamos integrando en una investigación.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Salud de la secretaria del ramo, Eduardo Clark, sostuvo que en este proceso para reponer la compra de medicamentos para los siguientes 18 meses han seguido recibiendo insumos médicos y no se ha interrumpido el suministro.

Tenemos todavía cerca de 331 millones de piezas que están programadas para entrega en las siguientes semanas, y en abril ya se ha recibido 148 millones.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que para subsanar el abasto de medicamentos, después de que se detectaron las irregularidades, se ha privilegiado la subasta inversa –la empresa que ofrezca el precio más bajo– para garantizar el abasto entre 2025 y 2026.

“Pudimos contener que se pagara más caro de lo que realmente cuestan los medicamentos. Este proceso nuevamente de licitación, que ahora se va a hacer con la subasta inversa, nos permite hacerlo más rápido.

Pero sí hay muy malas prácticas en la industria farmacéutica, no todas, pero sí en muchas, con todo y lo que se hizo en el sexenio pasado. Es increíble que se licite, se asigne al costo adecuado, que firmen un contrato que dicen que en una semana empiezan a entregar medicamentos y pasan tres y no dan ninguno.

Sheinbaum afirmó que se está tratando de darle celeridad a este proceso, comenzando por aquellos medicamentos que son más urgentes. Sin embargo, son 4 mil 542 claves que se tienen que adquirir y cada uno de ellos implica una licitación.

Afirmó que para 2027 se revisarán los procedimientos. “Ya estamos tomando muchísimas medidas normativas que permitan acelerar la compra. Si no llegó el medicamento que provee tal farmacéutica y la licitación dijo que costaba 7 pesos y no llega, pues darle la oportunidad a la institución de hablarle a otro proveedor y decirle: ‘Oye, ¿me lo puedes dar mañana en 7 pesos?’ Y si el proveedor le dice ‘sí’, pues que lo reciba. Algo tan sencillo como eso”.

Buenrostro explicó que el conjunto de irregularidades detectadas se identificaron en 650 claves de medicamentos y se están revisando los procedimientos para evitar que se repitan ofrecimientos con sobrecostos u otras anomalías.

Clark explicó que ya se inició la etapa final de la generación de nuevos contratos para un gran número de claves, convocando a los proveedores que han mostrado ser cumplidos técnica, administrativa y legalmente.

En esta condición, dijo, hay 21 claves para tratamientos oncológicos –de 190 que se adquieren para esta enfermedad–, en las cuales se ha logrado reducir los costos hasta 30 por ciento en promedio y en algunos casos, cuando el sobrecosto no era muy elevado, se ha continuado adquiriéndolas.

Habíamos tenido razón en sospechar los sobrecostos, claves que habíamos comprado en la licitación en 20 mil pesos que, el mismo proveedor después de una subasta inversa, se baja 4 mil, declaró.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *