Georgina Saldierna
Periódico La Jornada
Martes 8 de abril de 2025, p. 6
Organizaciones sociales pidieron a senadores tipificar como delito el reclutamiento de niños para que sirvan al crimen organizado, al estimar que 500 mil menores y adolescentes están en riesgo de ser enganchados y recibir adiestramiento.
En un foro sobre niños y adolescentes marcados por la violencia, Saskia Niño de Rivera, de la agrupación Reinserta, explicó que hay más de medio millón de menores en ambientes con factores de riesgo como la pobreza, las adicciones, las deserción escolar, normalización de la violencia y la narcocultura, explicó la activista, quien recordó testimonios de agraviados que fueron llevados a centros de instrucción donde fueron entrenados para matar, descuartizar, deshacer cadáveres en ácido y mover droga en la frontera. Se les enseña a dejar de sentir y no tener empatía
.
Señaló que entre las entidades con este problema se encuentran Colima, Nuevo León, estado de México, Ciudad de México y Veracruz.
Niño de Rivera destacó la necesidad de tipificar el delito de reclutamiento de menores y dejar de considerarlo como una derivante o agravante de la trata de personas.
En tanto, la senadora del PAN Laura Esquivel Torres, presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, expuso que los menores son contactados en las redes sociales y los videojuegos, por lo que cada día crecen más las cifras de quienes son sumados a las filas del crimen organizado.
Hizo un llamado a los legisladores a olvidarse de los colores partidistas y de los intereses políticos individuales para construir una legislación que permita establecer las políticas públicas para erradicar este problema.
Elizabeth Martínez Álvarez, presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, refirió que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes ha documentado que en los años recientes más de 10 mil menores han sido reclutados por el crimen organizado en México.
Deja una respuesta