Advertisement

Investigadores de Washington desarrollan método para reciclar palas de aerogeneradores sin usar químicos agresivos, recuperando fibras de vidrio y resinas de alta resistencia, reutilizándolas para crear plásticos más fuertes


Es escalable, rentable y ecológico, proporcionando una forma sostenible de reutilizar los residuos de GFRP, que tradicionalmente son difíciles de reciclar.

  • Nuevo método para reciclar aspas de aerogeneradores sin químicos agresivos.
  • Recuperación de fibras de vidrio y resinas en buen estado.
  • Compuestos reciclados hacen plásticos más fuertes y rígidos.
  • Uso de sal orgánica y zinc en proceso de bajo impacto ambiental.
  • Posibilidad de reutilizar hasta el 70% del material reciclado.
  • Tecnología escalable, económica y sostenible.

Reciclaje de aspas de aerogeneradores: una solución real y sostenible

El auge de la energía eólica ha traído consigo un nuevo problema: qué hacer con las aspas de los aerogeneradores al final de su vida útil. Fabricadas principalmente con polímeros reforzados con fibra de vidrio (GFRP, por sus siglas en inglés), estas aspas son resistentes, ligeras y muy difíciles de reciclar. Pero eso podría estar cambiando.

Un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Washington ha desarrollado un método sencillo, económico y ecológico para reciclar este tipo de materiales, que suelen representar hasta el 66% del peso total de una aspa.

¿Cómo funciona este nuevo proceso?

Los investigadores cortaron el material GFRP en pequeños bloques de aproximadamente 5 centímetros y los sumergieron en una solución de sal orgánica (acetato de zinc) en agua supercalentada y presurizada durante unas dos horas. Este proceso logró romper la estructura del polímero sin destruir las fibras de vidrio, permitiendo su recuperación en buen estado.

Lo más destacable:

  • Se evita el uso de disolventes tóxicos.
  • La temperatura y presión requeridas son moderadas.
  • La solución catalizadora se puede reutilizar mediante filtración.

¿Qué se obtiene tras el reciclaje?

Con los componentes recuperados, los investigadores crearon un nuevo material compuesto, mezclándolos directamente con plásticos como nylon. El resultado fue impresionante:

  • El nylon reforzado con GFRP reciclado fue más de tres veces más resistente.
  • También resultó ser ocho veces más rígido que el nylon original.
  • Esta mezcla funciona también con otros plásticos comunes como polipropileno, presente en productos cotidianos como envases de leche o champú.

¿Por qué es tan importante?

Actualmente, muchas aspas están llegando al final de su vida útil, especialmente las fabricadas en los años 90. Además, durante su fabricación, se desperdicia hasta un 15% del material. Hasta ahora, la solución más común era enterrarlas en vertederos, lo cual contradice la lógica de una energía que pretende ser sostenible.

Este nuevo método permite reutilizar directamente los materiales sin necesidad de separarlos completamente. Eso reduce los costos, simplifica el proceso y acelera la circularidad en la industria de energías renovables.

Potencial de esta tecnología

Este avance representa un paso clave hacia la economía circular en el sector energético. Gracias a esta técnica:

  • Se reduce la generación de residuos de materiales compuestos.
  • Se le da una segunda vida útil a materiales costosos y difíciles de tratar.
  • Se minimiza la huella ambiental del sector eólico.
  • Se impulsa el desarrollo de materiales reciclables desde su diseño.

Además, la escalabilidad del método lo hace viable a gran escala, ofreciendo una solución concreta al problema global del desecho de aspas eólicas.

Vía Researchers recycle wind turbine blade materials to make improved plastics | WSU Insider | Washington State University



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *