Tradiciones, cultura y mucha fe son tres de los ingredientes que hacen de las procesiones de Semana Santa algo inolvidable en distintas localidades a lo largo y ancho del estado de Chihuahua.
Y es que en el llamado Estado Grande las cosmovisiones de los pueblos originarios se combinan de forma armónica con las tradiciones traídas desde Europa, para crear eventos de profunda devoción.
Mientras para los católicos estas fechas representan la pasión, muerte y resurrección de Cristo, para los rarámuris, una de las etnias más importantes del estado, es el momento de vincularse y agradecer a la Tierra.
La Semana Santa se conmemora de manera distinta en las poblaciones y ciudades de Chihuahua, cada una con un profundo sentido de identidad y respeto por las creencias de cada sitio.
¿Qué ver durante Semana Santa en Chihuahua?
Una de las procesiones más sentidas y con mayor simbolismo se realiza cada Viernes Santo en la capital de Chihuahua, donde miles de personas se dan cita para conmemorar el juicio y crucifixión de Cristo.
En Creel, en plena Sierra Tarahumara, se realiza todo un festival que incluye conciertos, danzas y actividades al aire libre. No lejos de allí, en el pueblo de San Ignacio de Arareco, se realizan danzas durante Jueves y Viernes Santo, en las que los participantes deben guardar ayuno hasta que terminan las fechas de guardar.
Por último, debes visitar la región rarámuri, donde sus habitantes realizan ofrendas de maíz, ceremonias ancestrales y agradecimientos por las cosechas y la salud, mismas que siempre están acompañadas por rezos y cantos.
Deja una respuesta