
FOTO: Presidencia de México
A unos días de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncie si aplicará aranceles del 25% a la totalidad de los productos mexicanos y el riesgo que ello implica para la economía de México, la mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que las políticas sociales de la Cuarta Transformación salvarán a nuestro país.
Durante su gira por Bavispe, Sonora, la presidenta de México adelantó que el plan de reacción de su gobierno en caso de que EEUU endurezca la barreras comerciales, programas como las pensiones del Bienestar a los sectores de la población más desprotegidos servirán para mantener la fortaleza de nuestra economía.
“Y saben que ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México?, que hay Cuarta Transformación y que el principio es: “Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo Sheinbaum al inaugurar las obras de ampliación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, en el estado de Sonora.
La semana pasada, Donald Trump anunció que todos los automóviles importados pagarán un arancel del 25%. En el caso de México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aclaró que los vehículos mexicanos amparados por el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) podrían ser beneficiados con una tasa menor.

La presidenta Claudia sheinbaum expuso que frente a los aranceles de EEUU, su gobierno tiene un plan emergente, en el que los Programas del Bienestar juegan un papel relevante.
“Sin los Programas de Bienestar no tendríamos la situación económica que tiene México. Fíjense el tamaño de los Programas de Bienestar, son más de 800 mil millones de pesos que van directamente a las familias mexicanas”, señaló la presidenta desde Sonora.
Detalló que el programa de Apoyo a Adultos Mayores son más de 500 mil millones de pesos que se distribuyen a casi 13 millones de personas en nuestro país de 65 y más años.
Destacó que ese recurso va directo a las personas y que, además no tiene ningún condicionamiento como sucedía antes, que se daba un apoyo a cambio de un voto, o por pertenecer a un partido político,
“Ahora no, es directo del gobierno al pueblo, sin intermediarios, ese recurso es lo que permite que la economía se esté moviendo”, dijo Sheinbaum.
La visión de la Cuarta Transformación en México se fundamenta en el principio de que “no puede haber un gobierno rico con un pueblo pobre”, que busca garantizar que los recursos públicos sean destinados exclusivamente al desarrollo social, eliminando prácticas de corrupción y gestionando de forma austeridad el presupuesto nacional.
Según Sheinbaum, esta estrategia favorece el mercado interno y permite una base sólida para el crecimiento económico.
Pero los Programas de Bienestar no son el único componente de la política económica de la Cuarta Transformación, pues también se otorga prioridad a la obra pública, relegada durante años previos por un enfoque privatizador que incentivó las concesiones de infraestructuras, como carreteras y otros proyectos, favoreciendo al sector privado en detrimento de las inversiones estatales.
Este modelo cambió con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha promovido grandes proyectos de infraestructura como el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas, la expansión de carreteras, puertos y la construcción relacionada con la Guardia Nacional.
Deja una respuesta