Advertisement

La CNTE coincide con saboteadores de la elección judicial: Sheinbaum


Alonso Urrutia y Emir Olivares

 

Periódico La Jornada
Martes 27 de mayo de 2025, p. 3

La presidenta Claudia Sheinbaum descalificó la práctica antidemocrática de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y cuestionó su coincidencia con los sectores más conservadores en su pretensión de boicotear la elección en el Poder Judicial: hoy plantean ir al Instituto Nacional Electoral. Me pregunto: ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del Issste del 2007 con el INE? Ahora, ya plantean lo mismo que la derecha: boicotear la elección del domingo.

En conferencia, expresó su coincidencia con la CNTE en condenar la reforma a la Ley del Issste de Felipe Calderón. Sin embargo, regresar a una situación previa a la de 2007 en este momento representa una carga a las finanzas públicas. Estarían en problemas los recursos públicos para programas de bienestar, para obra pública, para el salario de los trabajadores del Estado, todo lo que representa el presupuesto público.

–¿Usted recibiría directamente a los líderes de la CNTE o seguiría encomendando la tarea?

–En este momento el diálogo es con la Secretaría de Gobernación; el secretario de Educación Pública y el director del Issste, la Secretaría de Hacienda están presentes en el diálogo. Ellos tienen toda la atribución para negociar. Si se reunieran conmigo sería igual que si se reunieran con ellos, estamos en contacto permanente.

Añadió: había diálogo planteado desde el primer momento que llegaron al Zócalo, con la Presidenta, el viernes. No es que yo me hubiera negado a dialogar con ellos, sino que había una mesa puesta de diálogo, y aun así, ellos, de todas maneras: golpearon periodistas, cerraron el aeropuerto, ¿con qué demanda?, que la Presidenta se siente a dialogar. O sea, ¿cómo? Si ya me iba a sentar a dialogar.

Sheinbaum fue muy insistente en equiparar la intención de la CNTE de boicotear la elección con el llamado a no votar de la derecha: se parece mucho la actitud de boicotear la reforma al Poder Judicial (…). O sea, los más conservadores de los conservadores con los supuestamente más radicales. Por ello, convocó una vez más a la ciudadanía a acudir a votar el domingo, porque esta elección la decidió el pueblo de México.

–¿Sospecha de un acercamiento directo entre grupos opositores a la elección judicial con la CNTE?

–En términos del argumento, sí, se acercan los argumentos. No tengo ninguna evidencia de que estén juntos. No, pero en los argumentos ¿qué tiene que ver bloquear el INE con sus demandas?, ¿qué tiene que ver la elección al Poder Judicial con sus demandas? No va a haber represión, lo que pedimos es diálogo.

Al referirse a las demandas centrales de los maestros, Sheinbaum destacó que la CNTE sostiene que sí hay dinero en el gobierno federal para financiar el costo de satisfacer las demandas, pues los gobiernos estatales tienen grandes adeudos al Issste. Sin embargo, si bien puede haber resabios de corruptelas del pasado, en la actualidad no han podido pagar porque tienen que asumir los costos de la nómina de los maestros estatales, de hecho la Federación otorga una partida para apoyarlos.

“No es un asunto de querer o no querer o presionar a los estados, más bien lo que estamos haciendo es: sentados en una mesa de trabajo, (dialogar) para poder quitar intereses y otros temas para que se puedan saldar esas deudas de los estados.

Demandan también revertir la reforma para regresar al modelo solidario, pero esta ruta es inviable porque de esa reforma se desprenden las cuentas individualizadas.

Subrayó que ese dinero no es ni de los bancos ni del Estado, son cuentas individuales que pertenecen a los trabajadores. Sin embargo, ofreció seguir dialogando con la CNTE sobre una opción viable que no comprometa las finanzas públicas.

Se refirió a la inconformidad de los maestros con las formas de evaluación: “¿Qué dicen ellos? Que se regrese a que sólo sea el sindicato y las secretarías de Educación Pública quienes definan las plazas. Nosotros decimos: si eso es lo que quieren los maestros, pero los maestros de abajo, los de base, lo valoramos; pero que decidan los maestros, no un porcentaje de los maestros.

Afirmó que el gobierno está haciendo un gran esfuerzo presupuestal: el incremento salarial equivale a 37 mil millones de pesos, similar al gasto para las pensiones Mujeres Bienestar. El congelamiento de la edad de jubilación supondrá un costo de 72 mil millones de pesos este sexenio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *