La propina en establecimientos generalmente es un reconocimiento al servicio que se brinda, la calidad de los alimentos y bebidas, así como el trato hacía los comensales. En algunos lugares, la propina es opcional y se deja como un reconocimiento al buen servicio, generalmente representando entre el 10 % y el 20 % del total de la cuenta.
Sin embargo, en otros países o restaurantes, se agrega automáticamente a la factura como un cargo por servicio, lo que la convierte en obligatoria para los clientes, pero en otros más es opcional y se deja con base en el servicio recibido. Pero un restaurante tuvo la idea de sugerir un tipo de propina diferente en la cuenta de unos comensales, lo cual ha causado comentarios divididos en redes sociales.
De acuerdo con la publicación un usuario de redes sociales, en un restaurante al que acudió su cuenta fue superior a los 700 pesos y al momento de solicitar su ticket para pagar, este contenía propinas sugeridas por el servicio que recibió, los cuales iban desde el 10 por ciento, hasta el 20, lo cual, más allá de indignar por el hecho, incluso se tomo como algo chusco por los usuarios.
La sugerencias de propina eran las siguientes para la cuenta de 787 pesos:
- Red flag: 10 %, equivalente a 78.70 pesos
- El disque queda bien 12%, equivalente a 94.44 esos
- Sugar 15%, equivalente a 118.05 pesos
- De aquí soy 20%, equivalente a 157.40 pesos

Conceptos de propina dividen opiniones en redes sociales
En el mismo ticket de la cuenta previo a estos conceptos se adjunta la leyenda “el que deja propina queda libre de pecado”, por lo que esto ha dividido opiniones entre los usuarios de redes sociales, los cuales, en su mayoría afirman que no debería de obligarse a dejar dicha gratificación económica, pero que se deberían mejorar los salarios de meseros y personal de servicio en bares y restaurantes.
En México, con base en el artículo 10 de la Ley Federal del Consumidor, los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios.
Así mismo, en países como Estados Unidos, la propina es casi un estándar no escrito, ya que el sueldo de los meseros depende en gran medida de estas contribuciones. En cambio, en países como Japón, dejar propina puede considerarse inapropiado. En Latinoamérica y Europa, las reglas varían: en algunos casos, la propina se sugiere, mientras que en otros se incluye en la cuenta sin posibilidad de evitarla.
Deja una respuesta