Advertisement

La duquesa de Malfi invita a reflexionar sobre la equidad, el poder y la dignidad


La duquesa de Malfi invita a reflexionar sobre la equidad, el poder y la dignidad

Foto

▲ En esta obra macabra del teatro jacobino se habla de la violencia contra la duquesa, pero también contra todas las mujeres de la historia, enfatizó su directora, Ruby Tagle Willingham.Foto cortesía de Daniel Ortiz

Ana Mónica Rodríguez

 

Periódico La Jornada
Lunes 19 de mayo de 2025, p. 8

Con un gran despliegue visual y sonoro que entreteje teatro, coreografía y combate escénico, emerge digna y valiente La duquesa de Malfi, capaz de inspirar a las mujeres en tiempos muy oscuros, en los que se abre la posibilidad de la esperanza.

La tragedia clásica, del dramaturgo inglés JohnWebster, dirigida por Ruby Tagle Willingham, que se presentará a partir del jueves en el Teatro Orientación Luisa Josefina Hernández del Centro Cultural del Bosque (CCB), visibiliza problemáticas como el poder, la violencia de género, el control del cuerpo femenino como mapa y territorio de poder político y económico de los hombres.

La duquesa es una mujer del futuro atrapada en un sistema del pasado. Su lucha no es sólo por amor, es por la libertad, la afirmación de su humanidad. Esta obra nos confronta con la violencia de género estructural, pero también con la fuerza poética y ética de una persona que resiste. Para mí, dirigirla es un acto de justicia escénica, explicó Ruby Tagle.

En esta obra macabra del teatro jacobino se habla de la violencia ejercida contra la duquesa pero, en realidad, contra todas las mujeres de la historia, enfatizó la directora, quien hace un llamado para repensar la posición del género femenino frente a los poderes instituidos.

En la trama la violencia se desencadena por el matrimonio de Giovanna de Malfi y Antonio, cuyo enlace no fue autorizado por sus hermanos, el cardenal Nicolás y el duque Ferdinando, quienes consideran que su cuerpo y su vida pertenecen al prestigio familiar. Éstos contratan al sombrío y melancólico Bósola para espiarla, sin imaginar que ella ha decidido casarse en secreto con su mayordomo, Antonio.

Intriga, locura y venganza

Para contar la historia, me interesó que por fines dramáticos sobreviviera el vástago de Antonio y la duquesa. De esta disyuntiva nacerán la intriga, la locura, la venganza y una serie de hechos trágicos y poéticos que llevarán al espectador por un viaje catártico. Aunque se trata de una tragedia marcada por la oscuridad del alma humana, la intención de esta producción es convertirla en un acto de resistencia simbólica, explicó Ruby Tagle.

La duquesa de Malfi se ambienta en una corte corrupta por la codicia, el control y el fanatismo religioso, pero la mujer, pese a estar rodeada de hombres violentos, se niega a abdicar de su voluntad, su deseo y su dignidad. La historia, inspirada en hechos reales, se convierte en una crítica feroz contra el Estado, la Iglesia y la manipulación patriarcal del cuerpo femenino como territorio a gobernar, puntualizó la también coreógrafa.

Ruby Tagle, reconocida por su trabajo en más de 90 puestas en escena de teatro, ópera y danza, afirmó: Montar esta obra es una forma de advertir, de prevenir y de hacer visible la violencia que aún enfrentan muchas mujeres. No queremos que esta historia se repita, queremos que sea una advertencia y una promesa de cambio.

Además del profundo mensaje social y ético, la obra es también un deleite estético y narrativo. La escritura de Webster brilla por su poesía, su intensidad emocional y su profundidad sicológica. Este montaje busca honrar su legado, al tiempo que lo traduce para un público joven, activo y políticamente sensible.

La propuesta escénica combina la estética del periodo histórico con una mirada contemporánea.

La protagonista de una historia escrita entre 1612 y 1613 “me estimula porque se trata de una mujer que se inmola, es valiente para su época y decide contra la voluntad de todo lo impuesto –tanto social como familiar– con quien casarse, porque no le importan las clases sociales”.

Con La duquesa de Alfi se busca que, aunque sombría, sea un espejo que invite a la reflexión sobre la equidad, el poder y la dignidad humana. La temporada comienza el jueves y se extenderá hasta el 29 de junio en el recinto del CCB, ubicado detrás del Auditorio Nacional, con funciones de jueves a sábado a las 19 horas y domingos a las 18 horas.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *