Desde que la pandemia nos abriese las puertas al teletrabajo, el número de personas que se ha ido sumando a la práctica ha crecido paulatinamente hasta que el retorno a la oficina lo ha cortado de raíz. De todos sus defensores, pensábamos que la Generación Z era el grupo que más apoyaba la práctica, pero un reciente estudio ha demostrado que, en realidad, son los más interesados en volver al formato presencial.
Mediante un estudio basado en las respuestas de más de 12.000 trabajadores, a través de varias industrias y 44 países distintos, se ha descubierto que entre aquellos que tienen cierta libertad para acudir a la oficina cuando quieran, los mayores de 24 años lo hacen en una media de entre 2,5 y 2,7 días por semana. Los Gen Z son los únicos que rompen esa media.
La Generación Z quiere trabajar tres días por semana en presencial
Para los jóvenes que vivieron la cuarentena de la pandemia, la experiencia de acudir a la oficina y aprovechar el factor social que trae consigo resulta ser un detonante que les lleva a superar la media de trabajar tres días por semana en la oficina pese a no estar obligados a hacerlo. Evitar el aislamiento y soledad que trae consigo el trabajo remoto, especialmente cuando toca aprender algo nuevo o tienen un problema que buscan resolver rápido, son la clave detrás de esa decisión.
Pero aunque las charlas con compañeros sean cruciales para fomentar ese aspecto social de acudir a la oficina, ni siquiera la Generación Z y ese cambio de paradigma sería suficiente para abandonar el formato híbrido de teletrabajo. “Honestamente, no me encantaba ir a la oficina todos los días. El trabajo híbrido te da un descanso mental en el que no tienes que tener conversaciones constantemente y puedes sentarte y concentrarte”.
Los expertos apuntan que lo sucedido durante sus últimos años de estudios, o su primer contacto con el mundo laboral, han hecho que los jóvenes de la Generación Z terminen siendo de otra pasta, pero tampoco aseguran que ese entusiasmo por acudir a la oficina vaya a durarles para siempre. “Se sentían desconectados del mundo que los rodeaba como estudiantes remotos, y creen que ese sentimiento se repetirá en un trabajo remoto. Me pregunto si las preferencias y prioridades de la Generación Z cambiarán a medida que envejezcan hasta la mediana edad”.
Imagen | U6944 en Midjourney
Deja una respuesta