El acelerado desarrollo que las herramientas de inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés) han experimentado en los últimos años ha generado un debate permanente en la sociedad. Quienes están a favor, destacan los impactos positivos que estas tecnologías tienen en diversos ámbitos, y quienes están en contra señalan el potencial que tienen de vulnerar aspectos como la seguridad y la privacidad.
Y los científicos que trabajan en AI, ¿qué opinan al respecto? Recientemente, la revista Nature publicó un artículo en el que se dan a conocer los resultados de una encuesta realizada a 4,260 científicos de todo el mundo que participan en el desarrollo de tecnologías de inteligencia artificial.
Los resultados muestran que los expertos son más optimistas que el público en general sobre el futuro de la AI, ya que el 54% de los encuestados cree que la tecnología traerá más beneficios que riesgos, en contraste solo el 13% del público británico, cuyas respuestas fueron recogidas previamente por la Oficina de Estadísticas Nacionales del Reino Unido.
No obstante, los investigadores también comparten la preocupación de las personas respecto al papel de la AI en aspectos como la desinformación, el uso de datos y la ciberseguridad. La encuesta muestra que 7 de cada 10 investigadores y 68% del público afirmaron que la inteligencia artificial ocasiona que la desinformación sea un problema.
En la misma proporción, científicos y público en general manifestaron su preocupación por el hecho de que las empresas de tecnología usen los datos personales de la gente sin contar con su consentimiento.
Inteligencia artificial y datos personales
De acuerdo con Nature, la manera en que se utilizan los datos personales de las personas para entrenar a los modelos de AI resulta especialmente preocupante para los investigadores.
Solo una cuarta parte de los investigadores de AI opinan que las empresas deberían poder entrenar sus modelos con datos públicos, y casi la mitad cree que las personas deberían dar permiso explícito a las empresas de AI para utilizar sus datos en el entrenamiento
En ese sentido, el autor principal del estudio, Cian O’Donovan, explicó que las opiniones de los científicos encuestados van en contra de los planes de algunos gobiernos de implantar un mecanismo para que las personas puedan optar por que sus datos no se utilicen para el entrenamiento de la AI.
¿Logrará la AI superar a la inteligencia humana?
La encuesta también revela que los expertos de AI están divididos sobre si los científicos lograrán la inteligencia general artificial (AGI, por sus siglas en inglés), es decir, una AI capaz de igualar e, incluso, superar la capacidad intelectual de los seres humanos.
La mitad de los científicos que respondieron la encuesta no lo cree así, y únicamente 2 de cada 10 sostienen que la AGI es inevitable. Esto, afirma Nature, difiere del optimismo del sector tecnológico, que cree que la AGI podría llegar en unos pocos años.
Deja una respuesta