Ciudad de México. Al 31 de marzo pasado se alcanzó el nivel de empleo “más alto de la historia”, con 22 millones 465 mil 100 puestos de trabajo afiliados al IMSS, y se alcanzó una recaudación de un billón 717 mil 288 pesos, celebró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. .
“El modelo de economía moral, de humanismo mexicano, del principio de por el bien de todos los pobres, da resultados”, resaltó en el arranque de su conferencia de prensa.
Dijo que tan solo en marzo se crearon 226 mil 731 empleos formales, aunque “el marzo del año pasado del 24, no fue muy bueno incluso hubo una pequeña caída, creo que de 410 empleos y ahora hay un incremento de 34 mil 179”.
Es muy buen dato, así como -añadió-, los ingresos del gobierno federal al cierre del mes pasado. “Fueron casi 19.7 por ciento en términos reales, por encima de lo que fue en enero o marzo del 2024 en términos reales; es decir, descontando inflación”.
Agradeció a todos los contribuyentes “porque se están pagando los impuestos; hay algunos que todavía se resisten a cumplir con la ley, pero la gente tiene confianza en el gobierno y está pagando”.
Recordó que marzo fue el cierre de las declaraciones de personas morales.
La mandataria resaltó un incremento de 333 mil 28 millones de pesos en recaudación, casi 20 por ciento más en términos reales respecto a 2024, por lo que rechazó visiones negativas sobre la economía, a partir de los precriterios establecidos por la Secretaría de Hacienda.
“No creo que los neoliberales ni los tecnócratas hubieran previsto esto; más bien sin reforma fiscal, sin aumentar impuestos… ¿Cómo voy a pensar que vamos a tener problemas en la recaudación, si vamos muy bien?”
Resaltó que se realiza un “trabajo muy importante en aduanas” y que ella da seguimiento diario al ingreso aduana por aduana. “A partir del mes pasado, cada mes me reúno con los responsables de las aduanas para hablar de la recaudación en cada una de las que hay en el país”.
Señaló que la estimación dada por Hacienda respecto al peso no quiere decir que “tengamos una visión negativa de la economía nacional”.
En marzo se obtuvo “el mayor número de empleos, con todo lo que ha habido respecto al anuncio de los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, y nosotros estamos trabajando”.
Además, destacó que México es de los países con menor deuda respecto al PIB de toda la OCDE “Claro, si e dan peso por dólar, hay impactos sobre el monto de la deuda, pero eso es algo que tiene que ver con la situación internacional. No es que México se esté endeudando más, sino que, de acuerdo con el tipo de cambio, cambia el porcentaje de la deuda, porque ya poca, es deuda externa”.
Dijo que la gran mayoría de la deuda está en pesos, por lo que “hay mucha solidez”, al recordar que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador cambio la deuda de dólares a pesos.
Respecto a la reducción de 9 por ciento a la tasa de interés, por parte del Banco de México, la presidenta afirmó que “está bien la economía de México, es obvio que si pasan temas a nivel internacional, obviamente hay sus impactos en México, sobre todo en sus indicadores macroeconómicos”.
Pero como “en todos los países del mundo, cuando el presidente de Estados Unidos, que es la economía más importante del planeta, decide cambiar de política, que es lo que está haciendo el presidente Trump, y sobre todo si es la política comercial, evidentemente tiene sus impactos en todo el mundo”.
El asunto es “qué tan fuerte es tu economía para poder atender esos impactos”.
En el caso de México, destacó los indicadores del cierre de marzo: “empleo histórico, recaudación histórica y la inflación está bien, también. El Banco de México está trabajando bien”, añadió.
Deja una respuesta