Advertisement

La Jornada: Divide opiniones prohibir narcocorridos


Carolina Gómez Mena

 

Periódico La Jornada
Miércoles 23 de abril de 2025, p. 9

Un análisis de la conversación digital respecto al tema de prohibición de narcocorridos en eventos públicos detectó una marcada polarización entre los internautas del país, ya que 29.4 por ciento rechaza una medida de esa naturaleza al considerar que no sirve de nada, mientras 27.8 por ciento la aplauden, al estimar que contribuye a frenar la violencia y protege a la juventud.

La diferencia entre ambos puntos de vista es apenas 1.6 por ciento, señaló Erick Rudelman, director del Área de Data y Software de Dinamic, empresa de escucha social, quien precisó que entre el 12 y 16 de abril se recolectaron y analizaron 117 mil comentarios en las plataformas Facebook, X, Instagram, YouTube y Linkedin sobre los denominados corridos tumbados.

Detalló que el análisis segmenta las cuentas: 45.29 por ciento son de hombres, 47.35 de mujeres y el 7.36 restante pertenecen a medios, empresas o son institucionales; no obstante, la distribución del sentimiento es muy parecido entre hombres y mujeres.

De los comentarios totales, 27.80 por ciento apoyan la prohibición de narcorridos; de esos, 20.16 ven la restricción con escepticismo y estiman que la medida puede generar más violencia, como lo sucedido en Texcoco; a 22.60 les parece irrelevante la disposición y 29.44 se oponen a censurar canciones.

Los principales tokens (o enunciados relacionados con el tema) entre quienes se oponen a la prohibición fueron: atiendan la violencia (30 por ciento), combatan el problema y ”mejor resuelvan la inseguridad”; 20 por ciento hacen señalamientos de doble moral con frases como: ignoran el verdadero problema, estigmatizan, y otro 20 por ciento cuestionan la hipocresía con frases como: en vez de combatir el narco y lo fácil es prohibir música.

Entre los tokens a favor, dice el sondeo, 20 por ciento respaldan la prohibición con palabras clave como apoyo, excelente, a favor; 16 por ciento considera que los corridos tumbados incitan a la violencia o son un asco de música, y 15 por ciento refieren posturas como vivir en paz, que se prohíba y no narcocorridos.

El estudio se realizó luego de que un grupo de asistentes al palenque de Texcoco abuchearon y lanzaron objetos al escenario de Luis R. Conriquez tras informar que no cantaría corridos. Asimismo, el fin de semana, el Grupo Firme se negó a cantarlos en la Feria de San Marcos, en Aguascalientes. El estudio se enmarca dentro de la antropología digital, sin encuestas ni sesgo de deseabilidad social, expuso Augusto del Río, director de Dinamic.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *