Advertisement

La Jornada: Los familiares de desaparecidos han hablado con libertad: Icela Rodríguez


Foto

▲ Ceci Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, encabezó ayer el cuarto encuentro con la Secretaría de Gobernación.Foto Germán Canseco

Jessica Xantomila, Jared Laureles, Alma Muñoz y Alonso Urrutia

 

Periódico La Jornada
Sábado 12 de abril de 2025, p. 4

Ante las constantes peticiones de familiares de personas desaparecidas de que renuncien las titulares de las comisiones nacionales de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, y de Atención a Víctimas, Yuriria Rodríguez, la secretaria de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, dijo que al tiempo se verá; todos los días los funcionarios, incluida ella, estamos a prueba.

Las llamadas de atención las hago aquí públicamente frente a todos. El que no trabaje, que se vaya. Puntualizó que ya hay citas próximas en las que habrá una evaluación de quién quiere cumplir con el trabajo y quién no.

Por la mañana, en la conferencia de la Presidenta en Palacio Nacional, la titular de SG dijo que los familiares de víctimas han hablado desde su dolor y con libertad. Los hemos escuchado con respeto y les hemos señalado que es prioridad del gobierno garantizar que haya verdad, justicia y atención.

En el cuarto encuentro con madres buscadoras y familiares de desaparecidos, procedentes de Sonora, Jalisco, Colima y Durango, las víctimas abrieron con la exigencia de renuncia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, ante su ausencia en estas mesas.

Rodríguez explicó en entrevista que Gobernación invitó a todas las instituciones, pero en este caso se envió a un visitador. Cada dependencia hace frente o no a las inquietudes y demandas, a las preguntas y al dolor de las buscadoras, expresó.

En un hotel cercano a la SG, mencionó a las familias que el gobierno federal aspira a caminar con ustedes en este proceso, porque es una obligación nuestra y del Estado, y porque tenemos una convicción personal. Sus hijos, expresó, merecen ser encontrados. Ustedes merecen verdad, justicia y paz.

Enfatizó que no habrá omisiones; no vamos a permitir la cuestión de la corrupción en lo relativo a los desaparecidos, porque es un tema importante para nosotros.

También llamó a las fiscales a empujar para que en México no haya impunidad. Aunque sean autónomas, puntualizó, forman parte de un servicio que deben dar a la comunidad.

Informó que integrará un equipo multidisciplinario de diferentes entidades, no sólo Gobernación, sino con la Fiscalía General de la República y otras dependencias, para contar con herramientas suficientes, conocimientos y formación para brindar la atención necesaria y fortalecer la colaboración interinstitucional, con el fin de priorizar la atención a las víctimas.

La funcionaria explicó a las familias las iniciativas medulares para atender las desapariciones en el país propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, y reiteró que sus aportaciones serán tomadas en cuenta.

A la reunión, a la que asistieron el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; las comisionadas Reyes Sahagún y Yuriria Rodríguez, entre otros funcionarios, acudieron 17 buscadores, entre ellos Ceci Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora.

La mujer reconoció la apertura al diálogo con las víctimas y que la presidenta Claudia Sheinbaum nos haya dado esta oportunidad de ser escuchadas.

En entrevista, señaló que en el encuentro plantearon seguridad para seguir buscando a desaparecidos, que ya no se implementen leyes porque con las que tenemos bastan, pero que se cumplan. Necesitamos, destacó, que identifiquen a las que ya están en fosas comunes, Semefos, y que no haya desaparecidos.

Respecto a la titular de la CNDH, Piedra Ibarra, Flores acusó que no atiende a las víctimas por igual. Ella no está haciendo su trabajo.

En la mañanera, Rosa Icela Rodríguez aseguró que cada una de las voces que se han escuchado en las mesas de diálogo nos significan y nos convocan a seguir impulsando estas buenas prácticas que conduzcan al cumplimiento de llegar a la verdad y atender la exigencia del debido acceso a la justicia.

En estos primeros acercamientos estamos sistematizando una agenda de trabajo, ya hay fechas próximas para reunirse de nuevo con las familias.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *