Advertisement

La Jornada: Los muchos mayos



Santiago I. Flores*

H

ay mayos imposibles de olvidar. Este mayo está lleno de contradicciones, unas inaceptables y otras esperanzadoras, como el paro nacional convocado por la CNTE para el 15 de mayo.

Karl Marx nace el 5 de mayo de 1818. El Ejército Mexicano derrota al francés ese mismo día en 1862.

En 1886 crece el movimiento para trabajar 8 horas al día. El 1º de mayo la Federación Americana del Trabajo convoca a huelgas nacionales. Los ferrocarrileros de la Hermandad de Ingenieros de Locomotoras (BLE) apoyan la jornada laboral de 8 horas. Hay 350 mil trabajadores huelguistas en 11 mil 562 lugares. En Chicago, hay 40 mil en huelga. Ahí se paralizan la mayoría de las industrias, los trenes no se mueven.

El 1º de mayo, el Chicago Mail pide que Albert Parsons y August Spies, los líderes anarquistas de la Asociación Internacional del Pueblo Trabajador (IWPA) fuesen culpados de lo que ocurriese. El 3 de mayo, en frente de la McCormick Havester Works, huelguistas y simpatizantes luchan con esquiroles, la policía dispara a la multitud de huelguistas que corrían de la escena donde mataron a cuatro e hirieron a muchos. El 4 de mayo por la tarde tiene lugar un mitin de 3 mil personas en la Plaza Haymarket. Llueve. Quedan centenas de asistentes y 180 policías ordenan que se dispersen. Explota una bomba que hiere a 66 policías y mueren siete. Sin investigar, arrestan a ocho líderes anarquistas. La ley de Illinois decía que cualquiera que incite a asesinato es culpable del mismo. La evidencia contra ellos eran sus ideas anarquistas y su literatura. Salvo Fielden, ninguno estuvo ese día en Haymarket, él hablaba cuando ocurrió la explosión. Los declararon culpables y el juez, –¡juez!– los sentenció a muerte. La Suprema Corte –¡Suprema Corte!– dijo que no tenía jurisdicción. ¡Vaya jueces!, George Bernard Shaw dijo: Si el mundo debe perder a ocho de su gente, mejor perder ocho miembros de la Suprema Corte de Illinois. Un año después hubo evidencias no atendidas de que un agent provocateur de la policía fue contratado para lanzar la bomba.

El ejército rojo obliga la rendición de Berlín el 2 de mayo de 1945. Fue necesario que 27 millones de rusos murieran. El 8 de mayo son 80 años de la victoria; Europa y EU contribuyen al triunfo de modo importante, pero no decisivo, esto se intenta distorsionar y ocultar con la ridícula propaganda occidental.

En 1968 las jornadas del 10 y 11 de mayo francesas son la lucha de clases en carne viva. La calle parisina retiembla; 800 mil se manifiestan en mayo 13; hay casi 10 millones de trabajadores en paro. El 23 de mayo, 9 millones en huelga general paralizan Francia. Hay que decir que a partir del 31 de mayo la contraofensiva Gaullista empieza a consolidarse. Guardando las proporciones, la Comuna de París se repite.

Raúl Romero denuncia represión tramposa a zapatistas el 5 de mayo de 2025; Magdalena Gómez hace lo mismo el día 6. El sitio oficial Enlace Zapatista presenta magnífica foto con el letrero: Inocentes, comandante insurgente Moisés. Mayo 2025.

Este 8 de mayo, 133 cardenales eligieron a Robert Francis Prevost de EU como líder espiritual de la Iglesia católica. Todos son conservadores, unos progresistas, otros restauradores, algunos retrógrados. León XIV conoce bien Latinoamérica. Promete ser puente. ¿Contrapeso efectivo? Crítico de Trump. Geopolítica sacra. Paguemos por ver.

El genocidio en Palestina y la rebeldía magisterial no en mayo, acumulan años de existencia. El primero desde 1967, el segundo en 1979. Los que apoyamos a Palestina en todo el mundo somos acusados falsamente de antisemitas, reprimen por ser antisionistas, por denunciar a las hipócritas democracias occidentales que respaldan económica y políticamente a la democracia sionista genocida israelí. Desean acostumbrarnos, distraernos, voltear a otro lado y olvidar con eufemismos engañosos.

En mayo de 2025 sigue la guerra Rusia-Ucrania ¿OTAN? La nueva India-Pakistán. Miles de desaparecidos y migrantes, el eterno criminal bloqueo a Cuba. Morena y la 4T con demasiados impresentables incrustados y premiados, suicidio en puerta, tic tac. El capitalismo en todas sus formas empantana al mundo. Responden incansables acciones antibélicas, buscadoras de miles sin aparecer, ayuda a migrantes, movimientos antipartido, antimperialistas y anticapitalistas. Defensores de la Naturaleza y la vida que son conocedores, militan sin tregua.

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha visto 45 mayos en su terca lucha democrática. Muchos estarán con ellos en el plantón. Releamos La novena ola magisterial del coordinador de Opinión de La Jornada: “… la CNTE no está controlada por organización alguna; acuerda sus acciones consultándolas con sus bases. Nadie… marca la línea del movimiento magisterial; el movimiento se dirige a sí mismo… la CNTE nació y echó raíces en estados con importante población rural [e] indígena… Una insumisión colectiva de esta magnitud y perseverancia sólo puede responder a motivaciones muy profundas”. Estemos con su lucha, paro y plantón ¿habrá respuesta justa del gobierno? ¿o sacará Cero en Conducta?

* Doctor en ingeniería de procesos. Autor de La educación francesa se disputa en las calles



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *