Advertisement

La Jornada: Ser juez de clavados cada vez se complica más: Ricardo Bañuelos


Adriana Díaz Reyes

 

Periódico La Jornada
Miércoles 9 de abril de 2025, p. a10

Ricardo Bañuelos ha representado a México como juez de clavados en dos ediciones olímpicas: Londres 2012 y París 2024. En ese tiempo, ha sido testigo del crecimien-to de los seleccionados y el respeto que se han ganado gracias al incremento en su grado de dificultad y su constancia en escenarios de talla internacional.

Desde el Mundial de Fukuoka en 2023 comencé a ver un gran avance. Nuestro país terminó como tercero en el medallero con cuatro platas y dos bronces, lo que representó una participación histórica. A partir de entonces en cada escenario donde se para, el equipo nacional es uno de los favoritos, comentó.

Bañuelos, quien formó parte del panel que calificó la final de trampolín 3 metros sincronizados femenil en París, aseguró que los tricolores han pulido su técnica, lo que los llevó a ganar dos oros en la Copa del Mundo de Guadalajara.

En los Juegos Olímpicos de París fue muy controvertida la plata que ganaron Osmar (Olvera) y Juan (Celaya): muchos consideraron que se llevaron el oro, pero tuvieron un pequeño error: la sincronía en su caminata en el trampolín. En Guadalajara ya lo corrigieron y es por eso que se pudieron llevar el primer lugar, explicó.

20 años de trabajo

A pesar de los conflictos de la Federación Mexicana de Natación con World Aquatics, el juez, quien está por cumplir 20 años en su profesión, ha podido participar en competencias, como los Campeonatos del Mundo, gracias a la conformación de la Comisión Reorganizadora.

Por fortuna se creó esa asociación para poder seguir con nuestro trabajo, aunque hacemos esto más por amor al arte, porque no recibimos mucha remune-ración, es importante que tengamos un respaldo nacional para así poder seguir representando a nuestro país desde otra trinchera.

Sobre la opinión de los clavadistas británicos, quienes consideraron que los jueces favorecieron a México en Guadalajara, Bañuelos aseguró que, si bien el público influye un poco, no es lo suficiente para modificar de manera importante las calificaciones.

Cuando un país es local, la gente grita mucho y lanza porras, sí puede modificarse la puntuación un poco, quizás medio punto; sin embargo, es algo mínimo, porque todos quienes evalúan los saltos son personas profesionales que no se pueden permitir ser localistas.

Bañuelos se mostró satisfecho, pues actualmente cuatro jueces mexicanos se encuentran en proceso de certificación para poder estar en competencias internacionales.

Llegar al primer nivel se está volviendo más complicado, porque los lineamientos han cambiado y son más exigentes. Para recibir la aprobación debemos pasar por tres evaluaciones y tardas uno o dos años. Espero que pronto seamos más en el nivel oro.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *