El mercado bursátil mexicano resintió los efectos de los aranceles y de los temores a una recesión económica mundial este viernes, con una caída que casi llega al 5 por ciento, de acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Al cierre de la última sesión de la semana, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), referente del mercado accionario nacional, se situó en 51 mil 452.73 puntos, lo que representó un retroceso de 4.87 por ciento o una disminución de dos mil 636.55 puntos respecto al cierre de ayer.
Las pérdidas de la bolsa mexicana van en línea con las caídas que tuvieron este viernes los principales mercados en el mundo.
Durante la jornada de hoy, la última de la semana, el IPC tocó un máximo de 53 mil 818.02 puntos a la apertura de la sesión, en punto de las 7:30 horas; mientras que el nivel mínimo se reportó a las 13:17 horas, cuando retrocedió hasta los 51 mil 175.01 puntos.
“Con la caída, la BMV revirtió las ganancias reportadas ayer, en línea con los declives observados en el resto de los mercados”, explicaron analistas de GBM en un análisis.
La sesión de este viernes estuvo marcada por varios factores: los temores a una recesión económica mundial y la respuesta de China en contra de los aranceles recíprocos que fueron anunciados por Estados Unidos el pasado miércoles.
“Si bien México mantiene una posición relativamente favorable frente a los aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos, los mercados están descontando un entorno económico adverso y complejo a futuro”, precisaron los especialistas de GBM.
Las emisoras con las pérdidas más significativas fueron GCC, pues sus acciones retrocedieron 10.7 por ciento; seguidas de las de Grupo México, con una caída de 7.2 por ciento, y Cemex, que vio un declive de 5.2 por ciento.
“Empresas del sector financiero perdieron los incrementos registrados ayer; por ejemplo, Banco del Bajío retrocedió 8.3 por ciento, mientras que Grupo Financiero del Norte lo hizo en 6.8 por ciento”, abundó GBM en el documento.
Monex recordó que en al arranque de la sesión, se filtró un análisis de JP Morgan, uno de los bancos más grandes de Estados Unidos, en el cual aseguran que el riesgo de una recesión económica mundial se incrementó de 40 a 60 por ciento.
Por su parte, China dio a conocer que en respuesta a las tarifas de Trump, aplicará aranceles de 34 por ciento a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril, además de otras medidas, como controles sobre la exportación de tierras raras.
Deja una respuesta