Advertisement

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 2 de mayo | Cero aranceles a las autopartes, inversión de UNILEVER y reporte del FCE, entre lo relevante


Concluyó la conferencia.

En la sección Suave Patria se habló del Parque Ecoturístico Maatawi, en el Estado de México.

Sección Suave Patria se habló
Sección Suave Patria se habló del Parque Ecoturístico Maatawi, en el Estado de México

Caso español

Respecto al apagón de España, el presidente acusó y responsabilizó a los particulares, a las empresas privadas, ya que allá el sector eléctrico fue privatizado.

En el periodo neoliberal, en 1999 Zedillo hizo una propuesta para que se privatizara la CFE, algo que no se logró gracias a las movilizaciones, manifestó la mandataria.

Si se hubiera logrado la privatización, en México habría problemas técnicos como ocurrió en España.

La titular del Poder Ejecutivo alertó de una campaña falsa denominado “Casa por Casa” supuestamente auspiciado por la CFE, que se está divulgando en redes sociales, para cobrarle a quien tiene adeudos con la empresa.

Sheinbaum lanza alerta por programa falso en redes sociales denominado ‘Casa por casa’ de la CFE

Destaca que los programas activos son ‘Sol del Norte’ y ‘Justicia Energética’

Es falso el programa 'Casa
Es falso el programa ‘Casa por casa’, ya que la CFE no cobra por adeudos de electricidad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alertó sobre una campaña falsa en redes sociales denominada “Casa por casa” supuestamente manejada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El turismo forma parte del Plan México.

El Tianguis Turístico en Baja California rompió un Récord Guinness, generó una derrama económica de más de mil 380 millones de pesos y una ocupación hotelera del 80%, fue el evento mejor valorado de la historia.

Sexenio represivo

La mandataria presentó un documental que destacó los actos que se realizaron durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León como la represión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), la masacre de Aguas Blancas, entre otros.

El documental se pone para que las nuevas generaciones conozcan lo que pasaba, ante el “supuesto autoritarismo” que se ejerce en la actualidad.

Que la ciudadanía y el pueblo de México saquen sus conclusiones, que cada quien decida con información dónde hay autoritarismo, libertad y democracia.

Sexenio represivo, Ernesto Zedillo
Sexenio represivo, Ernesto Zedillo

Los favoritos

100 años de soledad, de Gabriel García Márquez y Las revoluciones científicas, de Thomas Kuhn, los libros favoritos de la presidenta.

Espartaco de Howard Fast, el favorito de Taibo II.

Bondades del libro

Paco Ignacio taibo II, titular del FCE, informó lo siguiente:

Los libros permiten el pensamiento crítico, son el gran vehículo y transportador de información.

El corazón del FCE es el libro.

De 2019 a la fecha se han producido 21 millones de libro y vendidos 24 millones de ejemplares.

Se fortalecieron las colecciones de bajo precio y alta calidad.

Se incluyeron nuevos géneros literarios.

Se impuso un precio equivalente al precio de media torta que compran los bachilleres.

Las librerías del Fondo eran deficitarias, ahora ya no lo son.

El FCE ha participado en más de 100 ferias del libro.

Se instauró el programa de Librobús que regala y lleva libros a lugares recónditos del país, lo que ha permitido una interacción comunitaria interesante.

Se tuvieron que crear nuevas herramientas para acerar los libros a las nuevas generaciones.

Lo más relevante ha sido promover, fomentar la lectura, hasta el momento se tienen más de 21 mil salas de lectura.

Hay una pérdida de interés en la lectura por parte de los adolescentes, lo cual ha generado que el FCE se rompa la cabeza para llegar a ellos, hemos tenido que caer en la “provocación”; se ha acrecentado en los infantes.

El FCE da cientos de conferencias que contribuyen a explicar el Humanismo Mexicano como ideología.

México está leyendo más.

Se lanzará la colección “25 para el 25″, que regalará 2.5 millones de libros a jóvenes de Argentina, Colombia, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay, Honduras, Guatemala y México, que se realizará a finales de año, en lanzamiento será simultáneo, 25 libros, 25 títulos, adelantó el funcionario.

Las mejores campañas no deben generarse en negativo, el fomento a la lectura no debe ser algo autoritario, debe ser una curiosidad.

Hay que apoderarse de las estructuras mediáticas como las aplicaciones o herramientas para propiciar la lectura.

Basta ya de estigmatizar a los libros como lo culto o lo deseable, se puede mezclar con otras.

Se lanzará la colección “25 para el 25″, 25 títulos, 25 libros, 2.5 millones de libros regalados: FCE

El objetivo del Gobierno de México es fomentar la lectura por placer mediante títulos de autores como García Márquez, Benedetti y Galeano

El objetivo es fomentar la
El objetivo es fomentar la lectura por placer mediante títulos de autores como García Márquez, Benedetti y Galeano

El Gobierno de México, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE) y diversas instituciones editoriales y estatales de América Latina, alista el lanzamiento de la ambiciosa campaña “25 para el 25”, una iniciativa que regalará millones de libros a jóvenes de la región para fomentar la lectura por gusto y no por obligación.

El libro, corazón del FCE,
El libro, corazón del FCE, Paco Ignacio Taibo II

Cambio de visión

La economía mexicana a partir del TLCAN pretendía convertirnos en una economía exportadora con salarios bajos, mano de obra barata.

A partir de 2018 con el T-MEC se cambió la visión, ya van siete años en los cuales se han incrementado los salarios, pero además se ofrece mano de obra calificada, somos el tercer país con el número de ingenieros titulados.

México vive una situación preferencial gracias al T-MEC, lo cual ha permitido que empresas nacionales e internacionales quieran invertir en el país, eso nos hace ser optimistas.

Tal condición coloca al país en una condición favorable con un portafolio de inversión de 200 mil millones de dólares.

Sheinbaum resalta fortaleza en mano de obra calificada: México, tercer lugar mundial en egreso de ingenieros

Destacó el aumento el salario mínimo desde 2018 en beneficio de la clase trabajadora

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en La Mañanera del Pueblo que México tiene el tercer lugar por el número de ingenieros egresados (Captura)

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este viernes que el país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en el número de ingenieros egresados de universidades y tecnológicos, subrayando el papel clave que juega la mano de obra calificada en el crecimiento económico y en la atracción de inversiones extranjeras.

Cambio de visión, Claudia Sheinbaum
Cambio de visión, Claudia Sheinbaum

Mejores beneficios

Inicialmente los aranceles fueron vinculados con temas de seguridad, posteriormente se dio el diálogo con el presidente Trump, indicó la presidenta.

Las reglas de origen significa que lo que se produce en los países miembros del T-MEC no tienen aranceles, hasta el momento, las autopartes se mantienen en cero aranceles.

Gracias al diálogo, cada vez conseguimos mejores condiciones.

Hoy en día se ha logrado una relación de confianza y respeto que gracias a las llamadas entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump han fijado toda la negociación, hay mejor entendimiento para proteger dicho sector productivo -automotriz-, añadió el titular de Economía.

La exportación de autopartes significa 70 mil millones de dólares.

Cero arancel para las autopartes,
Cero arancel para las autopartes, Claudia Sheinbaum





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *