Advertisement

La Mañanera de Claudia Sheinbaum hoy 9 de abril | Acciones de CFE para acelerar el Plan México y reunión de Cecilia Flores con titular de la SEGOB, entre lo relevante


En la sección Detector de Mentiras se habló de las falsas noticias respecto a la Estrategia Nacional de Seguridad por parte del gobierno, entre otros temas.

Cecilia Flores, la madre buscadora, tiene sesión el viernes 11 de abril a las 11 horas, es algo que ya acordé con ella, informó la titular de Gobernación.

De igual forma Rosa Icela Rodríguez puso a disposición [email protected], una vía de comunicación para los grupos de personas desaparecidas, dijo.

Se ha atendido a todos los colectivos con respeto, señaló la funcionaria.

La activista Ceci Flores. (Captura
La activista Ceci Flores. (Captura de pantalla)

En Baja California se construirá una nueva planta de generación interna para desahogar la energía en la entidad.

El programa de fotovoltaicos puede replicarse en otros estados, primeramente se ofrece para hogares vulnerables, en el país hay 150 mil beneficiarios.

La CFE es un empresa sana financieramente, refirió la funcionaria.

Colocación de bonos a largo plazo por la deuda de la CFE por 15 mil millones de pesos, es algo que da orgullo, demuestra el grado de confianza en el sector.

Transición expedita

Toda la normatividad secundaria que se envió al Congreso fue aprobada, por lo que la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, se extinguieron en cuanto se emitió el decreto, actualmente está el proceso de la conformación de la nuevas instituciones, aseguró la titular de Energía.

Las funciones de ambos organismos se hace de manera expedita por parte de la SENER.

Los permisos para energías renovables van de la mano, es decir, se instalarán y se reducirán los trámites en 50%, mediante una ventanilla única.

El Plan de Justicia Energética prevé cubrir el 99.99% de cobertura nacional, mediante 42 mil 221 obras de electrificación.

Resultados de Paquetes Turísticos

El Tren Maya se ha convertido en el principal sistema de transporte y de conectividad en la región sur sureste del país.

El Tren Maya ha promocionado dos paquetes turísticos: “Ruta de las maravillas” (Mérida, Valladolid, Chichen Itzá) y “Mares y lagunas” (Tulúm, Bacalar y Chetumal), lo cual es sido posible gracias a la SECTUR.

Para Semana Santa se ofrecen 10 paquetes vacacionales:

  1. Ruta de las maravillas.
  2. La tierra del jaguar.
  3. Raíces del Mayab.
  4. Mares y lagunes.
  5. Alma libre en el Caribe.
  6. Corazón de los antiguos.
  7. Entre lagunas y leyendas.
  8. Corazón del mundo maya.
  9. Un tesoro maya.
  10. Entre pirámides y palmeras.

Hasta el momento se han vendido 768 boletos del Tren Maya; 720 boletos de avión y 162 habitaciones reservadas.

El 7 de abril se alcanzó el millón de pasajeros movilizados en el Tren Maya.

En el primer trimestre se tuvo un incremento de 181% de pasajeros transportados, respecto al mismo periodo del 2024.

En las principales Apps ya se puede generar reservaciones para los servicios del Tren Maya.

Plan de fortalecimiento de la CFE

  • La CFE invertirá 31 mil 528 millones de dólares ( 624 mil 631 mil pesos) en diversos proyectos para incrementar la oferta.
  • Central de Ciclo Combinado Salamanca, Guanajuato. Concluida. Requirió 627.3 millones de dólares; se inauguró el 1 de marzo, beneficia a 5.8 millones de habitantes, generó 2 mil empleos directos.
  • Central de Ciclo Combinado San Luis Potosí, San Luis Potosí. En construcción, se prevé su inauguración en mayo, requirió una inversión de 350 millones de dólares, beneficiará a 2.44 millones de usuarios.
  • Central de Ciclo Combinado El Sauz, Querétaro. En construcción, requirió 291.5 millones de dólares, se prevé su culminación en agosto, ha generado mil 500 empleos directos.
  • Central de Ciclo Combinado Mérida, Yucatán. En construcción, se prevé su culminación en el mes de octubre, se beneficiará a 730 mil habitantes, ha generado mil 500 empleos directos.
  • Palta Hidroeléctrica, Lázaro Cárdenas, Michoacán. Requirió 44.7 millones de dólares, se prevé su culminación en mayo, ha generado 380′ empleos directos.
  • Palta Hidroeléctrica, Zimapán, Hidalgo. Se prevé su terminación a finales de abril, se requirió de 73.24 millones de dólares, generó 579 empleos.
  • Palta Hidroeléctrica, El Encanto, Veracruz. Se culminará en mayo, se invirtieron 7.13 millones de dólares, generó 30 empleos directos.
  • Palta Hidroeléctrica, Portezuelos I y II, en Atlixco, Puebla. Se inauguró en marzo, requirió de 7.03 millones de dólares, generó 842 empleos directos.
  • Palta Hidroeléctrica, Minas, Veracruz. Se culminará en mayo, se invirtieron 10.86 millones de dólares, generó 8 empleos.
  • Palta Hidroeléctrica, Santa María, El Rosario, Sinaloa. Se prevé su terminación en noviembre, se invirtieron 118.9 millones de dólares, se generaron 645 empleos.

Acciones energéticas para acelerar el Plan México

Luz Elena González, titular de Energía, explicó lo siguiente:

Los derechos deben ser hechos, eso será el Plan México, materializar las condiciones.

Se trata de un plan a largo plazo, produciendo en el país y generando el empleo necesario.

La energía es un habilitador del Plan México, si existe energía es posible que se puedan generar los demás compromisos.

El Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional prevé una inversión de 624 mil 618 millones de pesos (32.7 millones de dólares).

Para el 2030 se adicionarán 22 mil 674 MW a la capacidad pública de energía, lo que implicará invertir 427 mil 624 millones de pesos (22.3 millones de dólares).

También se invertirá en la Red Nacional de Transmisión (las enormes torres eléctricas), se invertirán 124 mil 524 millones de pesos (6.5 millones de dólares).

En breve la CFE licitará nueve proyectos de energía para diversos estados: Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California y Guanajuato, que significan 24 millones de dólares, para aliviar problemas de saturación.

De igual modo se invertirán 72 mil 470 millones de pesos (3.7 millones de dólares), para las Redes Generales de Distribución.

En cuatro años se alcanzará el 99.99% de cobertura energética en el país.

Las necesidades de los Polos de Desarrollo están contempladas en el Plan México.

Gobierno de Sheinbaum invertirá más de 600 mil mdp para expandir sistema eléctrico: estas serán las acciones

El plan pretende ampliar, modernizar y optimizar las capacidades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; las acciones se contemplan de 2025 a 2030

La directora de la CFE,
La directora de la CFE, Emilia Calleja, durante su participación en ‘La Mañanera’ de este miércoles, en Palacio Nacional. (Gobierno de México)

Como parte de las acciones para garantizar la seguridad energética del país, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó este miércoles su Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030, que contempla una inversión federal de 624 mil 618 millones de pesos. La estrategia busca ampliar, modernizar y optimizar las capacidades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica a lo largo y ancho del territorio nacional.

Luz Elena González, Plan de
Luz Elena González, Plan de Energía para México

Inició la conferencia matutina, en donde Rosa Icela Rodríguez explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acudió a la cumbre de la CELAC, en Tegucigalpa, Honduras, por invitación de su homóloga Xiomara Castro. En dicho evento exhortará a los países miembros mayor diálogo para la integración de América Latina y el Caribe.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *