¿La industria automotriz eléctrica en México está acabada? Muchos pueden pensarlo por los problemas actuales con grandes empresas extranjeras como Tesla y BYD, pero la verdad es que, es el momento para que una marca mexicana se posicione como líder del sector, ante la falta de competencia.
Esta marca mexicana apuesta por el país con los coches eléctricos
México, como uno de los productores y exportadores de coches en Latinoamérica, ha querido entrar en el sector de los eléctricos. Estuvimos muy cerca de alcanzarlo con la supuesta llegada de Tesla al país, una gigantesca fábrica en Nuevo León que terminó siendo un engaño, pues Musk la paralizó por estas razones.
Luego, BYD nos volvió a ilusionar con la promesa de una fábrica en el país. Sin embargo, estos planes se han visto retrasados por los aranceles impuestos por Trump a las importaciones de coches desde México, y también porque China teme por espionaje a su tecnología.
Entonces, ¿Qué nos queda? Apostar por lo propio, y hay una marca mexicana que lo está logrando. Conocida como Zacua es mucho más que una marca de coches; es una representación del avance tecnológico y de la sustentabilidad en el país, fabricando autos ecológicos.
Se trata de la primera marca totalmente mexicana que hace coches artesanales y personalizados. Su planta de ensamblaje se ubica en Puebla, donde produce a mano cada unidad del coche. Esto es lo que la distingue del resto de marcas.
¿Cómo son los autos de Zacua? Esto es lo que ofrece la marca
Su nombre se inspira en un ave del oriente del país, reflejando la fuerza e identidad mexicana en la marca. Además, aunque sus partes son fabricadas por Automobiles Chatenet, todo el proceso de ensamblaje se hace en territorio nacional, empleando mano de obra local.
Tiene dos modelos de coches eléctricos: el MX2, un coupé urbano con diseño aerodinámico, y el MX3, un hatchback de estética clásica con mayor espacio de almacenamiento. Los dos modelos están diseñados para la movilidad urbana, con motores y baterías que no emiten contaminación ambiental.
La mejor parte es que, tener un Zacua te da ciertos beneficios, pues al ser un coche que no contamina estás contribuyendo con el ambiente. Esto te hace exento de obligaciones fiscales como tenencia, verificación y el Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN).
A su vez, te ahorras en gasolina y otros líquidos necesarios para el mantenimiento de coches tradicionales. Y no están sujetos al programa “Hoy No Circula” debido a sus bajas emisiones. Lo que sí debes hacer es el servicio de mantenimiento cada dos años, y chequeo básico cada seis meses.
Solo se hacen bajo pedido a un precio de $599 900 pesos. Con una batería que tiene una vida útil estimada de 3000 ciclos de carga completa, lo que equivale a unos ocho años de uso regular. Una vez alcanzado ese límite, su capacidad se reduce al 80 %, pero siguen siendo útiles para otros fines.
¿Se espera un crecimiento y desarrollo de la industria eléctrica mexicana?
Aunque las empresas extranjeras huyen de México, ante la incertidumbre económica y política de estos momentos con Estados Unidos (como esta empresa que abandona y paralizó sus operaciones), el sector eléctrico en México nacional, puede crecer con mayor rapidez.
México quiere hacer un cambio en su movilidad, lograr la tan esperada transición y eliminar los coches de gasolina. Aunque será complicado y a largo plazo, fomentando el sector de los autos eléctricos nacionales, puede ser lo que falta para dar ese salto.
Con Olinia y Zacua, puede fomentarse los autos eléctricos nacionales. En una industria que exige cada vez más responsabilidad ambiental, Zacua puede ser una opción viable, funcional y totalmente mexicana. Con su enfoque en el diseño urbano, la sustentabilidad y la innovación, puede ser la clave a la movilidad urbana.
Deja una respuesta