La Representación de la Pasión de Cristo es una tradición de la alcaldía Iztapalapa, al este de la Ciudad de México, para recrear los últimos días de la vida de Jesucristo, desde su entrada a Jerusalén hasta su resurrección.
Nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en esta representación participan más de mil actores locales y cientos de voluntarios.
Iniciada hace casi dos siglos, esta representación es una de las más grandes y antiguas del mundo dedicadas a los eventos de la Semana Santa. Su origen se atribuye a un brote de cólera que azotó la región; los habitantes prometieron representar la Pasión de Cristo cada año si el pueblo era librado de la epidemia.
Desde entonces, la tradición ha continuado sin interrupción, excepto durante circunstancias extraordinarias, como la pandemia de Covid-19
La Pasión de Cristo de Iztapalapa atrae a millones de espectadores de todo México y de otros países, quienes llegan a esta demarcación de la capital para presenciar los eventos en vivo. Además de ser un acto de fe y devoción, esta celebración se ha convertido en parte del patrimonio cultural e identidad de la comunidad de Iztapalapa y es un reflejo de las tradiciones y vivencias de su gente.
Si bien la pandemia por Covid-19 y el confinamiento sorprendieron al mundo, la representación no se suspendió, aunque se realizó a puerta cerrada.
En 2020, la entonces alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, informó que la 177 representación de la Pasión de Cristo alcanzó una cobertura en Facebook de 730 mil personas con 315 mil reproducciones, mientras que en YouTube tuvo más 30 mil vistas.
En 2021, para la 178 representación del Viacrucis, se mantuvo el formato de puerta cerrada y se transmitió por internet y por algunos canales de televisión. De acuerdo con la alcaldía Iztapalapa, la representación fue vista por alrededor de 15 millones de personas.
En los años de la pandemia, las restricciones alcanzaron a los actores, pues no podían estar más de 25 personas en el escenario, se suspendieron los recorridos por las calles de Iztapalapa y la crucifixión no se realizó en el Cerro de la Estrella
En 2022, la alcaldía Iztapalapa permitió que los creyentes volvieran a acompañar el viacrucis, luego de los dos años de encierro por el Covid-19. Entonces, la representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa convocó a alrededor de 1.8 millones de asistentes, de acuerdo con las autoridades.
En 2023, autoridades de la alcaldía Iztapalapa informaron que la cifra oficial de asistentes a la representación de la Pasión de Cristo fue de 2 millones 152 mil personas, con lo que se recuperó la asistencia tras la emergencia sanitaria causada por Covid-19.
En 2024, de acuerdo con el Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C. (COSSIAC), integrado por ocho barrios, más de 2 millones 473 mil personas asistieron a las distintas representaciones de Semana Santa 2024 en las colonias y pueblos de Iztapalapa, desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo.
Desde cuándo se hace la representación
La Pasión de Cristo en Iztapalapa se realiza desde el año 1843, cuando la comunidad prometió representar anualmente la Pasión de Cristo si eran salvados de un brote de cólera que azotaba la zona. Cuando terminó la epidemia, los habitantes trabajaron para cumplir su promesa y esa tradición cobró fuerza a través del tiempo, por lo que ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en un evento de profunda importancia religiosa y cultural.
Cuánto pesa la cruz
La cruz que carga el actor que interpreta a Jesucristo durante el Viacrucis en Iztapalapa pesa entre 90 y 100 kilogramos. Llevar esta cruz en el recorrido es un acto de fe y devoción, así como una importante prueba de resistencia física para el intérprete, quien se debe preparar también mental y espiritualmente.
Cómo se elige al Cristo de Iztapalapa
La elección del actor que interpreta a Cristo es un proceso conducido por un comité organizador, que implica un análisis detenido de los candidatos. Estos deben ser residentes de Iztapalapa, tener una sólida reputación moral y ser activos en su comunidad. También deben demostrar conocimiento de las Escrituras y compromiso con los principios cristianos. La preparación para el papel abarca aspectos físicos y espirituales.
El Cristo de Iztapalapa recorre aproximadamente 5 kilómetros, llevando la cruz desde el punto de inicio de la procesión hasta el Cerro de la Estrella, donde se lleva a cabo la crucifixión.
La distancia que Jesucristo recorrió desde el pretorio de Poncio Pilato hasta el lugar de la crucifixión, el Gólgota, no está especificada en los textos bíblicos, aunque estimaciones de historiadores y arqueólogos indican que el recorrido pudo haber sido de 600 a 800 metros.
En el mundo
Después de la representación de Iztapalapa, en el mundo también hay representaciones que llaman la atención.
Por ser la sede de la Iglesia Católica Romana, el viacrucis en Ciudad del Vaticano es uno de los rituales de Semana Santa que convoca más atención en el mundo cristiano.
En Filipinas, cada año, para viernes santo, un grupo de personas se crucifica realmente; sus manos y pies son atravesados por clavos reales y son levantados en cruces de madera. Es un ritual que pretende despertar la reflexión al atravesar el dolor.
En Sevilla, España, la tradición de la Semana Santa se ha visto rebasada por la afluencia de turismo. Las cofradías hoy, piden que los visitantes respeten las líneas que los separan de las procesiones y apuntan que “no necesitan más turismo”
Deja una respuesta