Advertisement

La prevención es nuestra fuerza ante sismos, dice Protección Civil


Foto

▲ Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, detalló que las alertas se activarán en 11 entidades del país a las 11:30 horas.Foto Presidencia

Jared Laureles, Arturo Sánchez y Alonso Urrutia

 

Periódico La Jornada
Sábado 26 de abril de 2025, p. 8

En un país donde ocurren al menos 15 mil sismos al año, la cultura de la prevención es nuestra fuerza, aseveró la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, quien enfatizó que el Primer Simulacro Nacional 2025 contribuirá a fortalecer las capacidades de reacción frente a una emergencia.

Luego de que ayer por la mañana, en su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a la población a participar en este importante ejercicio el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, Velázquez Alzúa detalló que las alertas sísmicas se activarán en 11 entidades a través de 14 mil 491 altavoces; 96 por ciento de éstos se ubican en la Ciudad de México.

Este simulacro, que se desarrollará con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, contempla una alerta celular en la Ciudad de México y su zona conurbada, con mensajes de texto que se estima llegarán a 5 millones de teléfonos móviles, explicó.

En entrevista con La Jornada, la titular de la CNPC destacó que se trata de un instrumento de vanguardia que coloca a México como el segundo país del continente –después de Chile– en contar con este alertamiento, el cual se irá perfeccionando para aplicarlo en la prevención y preparación frente a otros fenómenos naturales como huracanes.

“La innovación en México no es solamente para sismos… si tenemos un huracán que en días o en horas va a impactar en algún estado, podemos mandar alertas por teléfono en esa zona y se puede regionalizar la información”, recalcó.

Velázquez Alzúa mencionó que esta es la segunda ocasión que operará este sistema con la población, desde su lanzamiento en septiembre de 2024. Recientemente, abundó, se han realizado 10 pruebas sordas en las que han participado cuatro empresas concesionarias de telefonía celular.

El Sistema de Alerta Sísmica se activará en la Ciudad de México, estado de México, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Tlaxcala, Chiapas y Veracruz, entidades que abarcan desde el centro del país hasta el Pacífico, que es la zona de mayor riesgo.

En los cinco años recientes, el número de sismos en territorio nacional ha oscilado entre 24 mil y más de 33 mil eventos. Tan sólo en 2024 hubo 33 mil 418 movimientos telúricos, de los cuales 75 por ciento (25 mil 197) superaron una intensidad de 3.0 grados, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN).

Frente a esta situación, Velázquez Alzúa resaltó la importancia en la participación de la ciudadanía y autoridades de los tres niveles de gobierno. Hasta el momento, 89 mil 394 inmuebles y más de 7 millones de personas se han registrado para participar en más de mil 800 municipios de los 32 estados del país.

En este sentido, reconoció la solidaridad y colaboración de los gobiernos estatales para promover la participación ciudadana, la prevención es una acción muy importante para México.

Destacó que el próximo martes sesionará el Comité Nacional de Emergencias, con la participación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, del gabinete federal y los 32 gobernadores.

Pidió que, en materia de prevención, el simulacro nacional no debe limitarse a una hipótesis de sismo, sino a cualquier otro tipo de emergencias, porque lo importante es que se realice este ejercicio que involucre a toda la población, son segundos que nos permiten hacer evacuaciones o replegarnos a una zona de seguridad. Esto nos pone en una zona muy buena en materia preventiva en el país y en el mundo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *