Advertisement

La sequía no es lo peor, sino esto


Tanto México como el mundo, se enfrenta a sequías severas que han evolucionado con los años y se han convertido en un grave problema con consecuencias fatales. En la última década, los niveles de agua de muchos embalses, han disminuido y la NASA teme que el cambio climático, genere efectos devastadores peores que la sequía, tanto en México como a nivel global.

¿Qué puede pasar en México si las sequías continúan?

La sequía es un tema complicado en México, diferentes zonas del país se han visto afectadas por la falta de lluvias. En CDMX, una de las ciudades con mayor población, enfrenta una crisis hídrica complicada con nuevos cortes programados. De hecho, el sistema Cutzamala, que es el que abastece a la capital, se encuentra en niveles muy bajos. Esto lo ha confirmado la NASA, en el embalse Valle de Bravo, indican una caída del 28 % de su capacidad.

¿Qué hace que esta situación empeore? Entre los factores que perjudican a la sequía, se encuentra el cambio climático y por supuesto, las pocas lluvias de los últimos años. Las temperaturas han aumentado debido a las olas de calor de los últimos años y las fallas en la infraestructura del sistema de agua, lo que obliga a las autoridades a reducir el suministro de agua a las grandes ciudades.

Pero, lo más aterrador es que la NASA ha confirmado estos problemas de sequía, según las imágenes satelitales de GRACE-FO se observa una situación preocupante en los niveles de agua subterránea, mostrando una capacidad que solo debería ocurrir una vez cada 50 años en las regiones con altas temperaturas. Son varios los factores que afectan esta situación, entre ellos el cambio climático.

¿Qué es peor que la sequía? Un análisis de la NASA nos revela grandes problemas

Ante el aumento de las emisiones de gases y contaminación, el cambio climático parece no detenerse y viene con grandes problemas. Pero, ¿Hay algo peor que la sequía? ¿Hasta qué temperatura llegará el planeta antes de que todo empeore? Investigadores de la NASA se han planteado todas estas interrogantes, pues los efectos de los cambios se están viendo reflejados en el planeta.

Todos los glaciares de los Andes se están derritiendo. En promedio, han perdido casi un metro de espesor cada año desde el 2000, por el aumento de las temperaturas. Esto convierte a la cordillera, en la región montañosa que más hielo ha perdido en relación con su tamaño a nivel mundial. En general, el estudio reveló que la mayoría de las regiones del mundo experimentarán un mayor estrés térmico.

Si las proyecciones de la NASA son correctas, se dará un aumento de las precipitaciones donde no deberían suceder, como en gran parte del hemisferio norte, en el sureste de Groenlandia, pero también en África occidental y oriental y el sur de Asia, entre otros lugares que pueden ocasionar inundaciones. Mientras que, la cuenca del Amazonas, sur de África, suroeste de Norteamérica y el Mediterráneo, tendrán una disminución de las precipitaciones.

El cambio climático puede ser la clave de las inundaciones y sequías

Las sequías y las inundaciones han aumentado con los años, mientras el planeta se calienta cada día más, los estudios de expertos nos advierten que, tanto inundaciones como sequías, pueden ser a causa del cambio climático. Los efectos se reflejan en la vida diaria, cortes de electricidad por niveles de embalses, cortes de agua por sequía y otros factores que pueden influir en la salud, cultivos e incluso en economías mundiales.

Pese a que pensamos que no había nada peor que la sequía, la NASA y sus análisis nos han demostrado que comprender los fenómenos meteorológicos que se avecinan, pueden ser la clave para sobrellevar sus efectos. Tal vez, por ello México se blinda contra la sequía: $122 600 M y el proyecto más grande de la historia. Esta crisis es uno de los más grandes desafíos de la humanidad que debemos enfrentar para sobrevivir.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *