Advertisement

La tecnología que nos llevará al futuro


Debido a la actual crisis energética que afecta al mundo, se está en la búsqueda e implementación de nuevas fuentes pero que sean no contaminantes, sustentables y que no generen gases de efecto invernadero, pero que a la vez resulten baratas, tanto en su construcción como en su uso. Por eso te presentamos la tecnología del futuro: energía virtual que ha sido recibida con mucho entusiasmo. Veámosla

Primero… comprendamos lo que es la energía virtual

Este es un concepto que aún no está estandarizado en el campo de la física , pero en renovables y eficiencia energética, está haciéndose muy común su acuñamiento. Trata de dos situaciones muy interesantes. En primer lugar, es un concepto de reducción del consumo de la electricidad como si de energía producida se tratase. Poniendo por ejemplo, se tiene una empresa que gracias a su gestión energética, ahorra 2 MWh.

En este caso, es como si hubiera “generado” 2 MWh inyectandolos a la red eléctrica. Por otro lado, y es el campo más reciente de su utilización, trata de configuraciones de centrales eléctricas no físicas, es decir, no poseen infraestructura propia sino que utilizan componentes de terceros como paneles solares y sistemas de almacenamiento, principalmente batería, los cuales han demostrado ser muy efectivos.

Ya está en marcha la mayor planta de este tipo

Sunrun, que es una empresa de Estados Unidos con sede en California, ha incluido un objetivo adicional entre los que se planteó al momento de su fundación en el 2007 y es la creación de un modelo de gestión energética que involucra a la gente en sus casas. El mismo ha sido tan exitoso, que este año ha permitido la conexión de 75 000 baterías de uso doméstico asociadas a sistemas de energía solar.

Esta configuración ha sido llamada CalReady y agrupa a más de 56 000 clientes que se han unido para conformar una gestión con electricidad excedente que es suficiente para energizar a unos 280 000 hogares en toda California gracias a que tiene capacidad de 375 MW (sin necesidad de usar ese peligroso aparato de diseño estadounidense). Por otra parte, esta configuración tiene múltiples ventajas.

Una de ellas es reducir las emisiones de CO2 y los picos de demanda que son temporales que se producen en ciertos horarios, sobre todo en época de calor y poca lluvia. En este sentido, CalReady es una fuente energética que acumula potencia a lo largo del día y la inyecta a la red eléctrica entre el periodo comprendido desde las 16:00 a las 21:00 horas que es cuando la demanda es mayor, sobre todo en los hogares.

En los meses de mayo a octubre. Además, también es en esta época cuando más se usan las plantas de diésel. Es muy útil para compensar esta exigencia y dar estabilidad a la red, evitando así los apagones por exceso de consumo. Este proyecto de energía no requiere la construcción de infraestructura, puesto que usa los recursos de los hogares como baterías y paneles solares, por lo que es muy eficiente.

Los habitantes que participan en el proyecto también se verán beneficiados

Los hogares que son parte del proyecto como generadores de electricidad, les será muy rentable su participación puesto que se ha calculado que podrían recibir entre 150 y 160 dólares anuales por cada batería por una energía que, de otro modo, tendrían almacenada sin uso la mayor parte del tiempo. De esta forma se estaría acelerando la transición energética hacia una fuente que es limpia y renovable.

En conclusión, el mundo recibe con mucho entusiasmo la energía virtual (que es parecida a la proporcionada por estos reactores que no generan desechos radiactivos), la que tiene muchas ventajas como el que no necesita construir infraestructuras adicionales ni edificaciones puesto que usa los hogares y sus sistemas renovables. También son una fuente de ingresos, para los participantes, de hasta 150 – 160 dólares por batería.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *