¡Atención amantes de la astronomía! Pues luego de los eclipses que tuvimos en marzo, abril nos regalará un calendario de eventos astronómicos que tienes prohibido perderte; uno de los más sorprendentes y esperados es la Lluvia de Meteoritos de las Líridas que se podrá ver desde cualquier rincón de México. Así que si disfrutas de estos fenómenos naturales y conocer toda la historia científica detrás de ellos, te invitamos a no dejar de leer.
La Lluvia de Meteoritos de las Líridas ocurrirá a partir del 17 de abril, cuando todo el planeta, especialmente en el hemisferio norte, pueda voltear al cielo y disfrutar de destellos brillantes en el cielo. La buena noticia es que hay varias fechas en las que podrás ver este fenómeno, pues según explican los expertos, su visualización alcanzará su punto máximo durante la penúltima semana del mes.
Este es uno de los eventos más esperados del año y no sólo por lo bello que se torna el cielo, sino también por lo antiguo que resulta hasta para los expertos en astronomía. Pues a diferencia de los eclipses que ocurren con cierta periodicidad, ya sea al ser parciales o totales, la lluvia de estrellas Líridas es de las más antigua jamás registradas. Se sabe que se observaron por primera vez hace más de 2700 años.
Un detalle que tienes que conocer por su nombre de “bolas de fuego” y que usualmente lleva a las personas a confundirse con las estrellas fugaces o cometas es que brillan mucho; sin embargo, el fenómeno que estamos por presenciar no tiene colas alargadas de destello de polvo brillante.

¿Cuándo es la Lluvia de Meteoritos de las Líridas?
Las fechas en las que podrás disfrutar de este fenómeno astronómico es del 17 al 26 de abril; de acuerdo con los expertos, es en estas fechas cuando el evento alcanzará su punto máximo de visibilidad o en otras palabras, que con sólo voltear al cielo podrás ver este espectáculo y sin la necesidad de alguna herramienta como telescopios, ya que se trata de un evento que se verá a simple vista, siempre y cuando un cielo despejado lo permita.
Pese a ello, la American Meteor Society menciona que el día más recomendado para ver la Lluvia de Meteoritos de las Líridas es durante la noche del 21 de abril y la madrugada del 22 de abril, pues es cuando desde nuestro planeta se alcanzará la máxima actividad de estos objetos brillantes en el cielo y se espera el paso de 18 meteoros por hora.
¿Cómo ver la Lluvia de Meteoritos de las Líridas?
Para identificarlas en el cielo, la National Aeronautics and Space Administration (NASA), explica que las Líridas son visibles fácilmente en el cielo y algunos detalles que tienes que conocer para identificarlas es que no suelen dejar estelas largas de polvo brillante, aunque es precisamente esto último relacionado al brillo lo que te facilitará ubicarlas en el cielo e incluso lo brillante que emanan las ha llevado a ser nombradas como “bolas de fuego“.
- Busca espacios abiertos y con cielos despejados, evita las zonas con luces artificiales
- No necesitas ni binoculares ni telescopios.
- Tampoco debes de proteger tu vista para disfrutar el evento.
- Los habitantes de países del hemisferio norte tendrán una mayor visibilidad.
Deja una respuesta