Advertisement

Las microcredenciales impulsan los salarios en empresas en México



En el caso de México, 92% de los empleadores contratan o buscan colaboradores según las habilidades verificadas y que se ajusten a la plaza laboral disponible. Además, 84% de los empleadores mexicanos está dispuesto a ofrecer salarios iniciales más altos a los candidatos con certificaciones con créditos relacionados a la inteligencia artificial (IA).

En los procesos de incorporación, 90% de los empleadores reportan ahorros de hasta 20% en la capacitación para candidatos de nivel inicial cuando cuentan microcredenciales relevantes.

Las certificaciones relacionadas a la IA han tomado protagonismo y hasta 94% de las empresas las considera esenciales para la contratación.

El Informe de impacto de las microcredenciales 2025, de Coursera, destaca que estas certificaciones ofrecen una ventaja competitiva al demostrar habilidades o conocimientos específicos.

Freddy Vega, director ejecutivo de la plataforma de educación Platzi , explica que, a diferencia de los títulos universitarios, las microcredenciales se posicionan por ser más especializadas y una alternativa a la educación superior tradicional.

De acuerdo con el reporte, 96% de los empleadores mundiales están de acuerdo en que las certificaciones fortalecen la solicitud laboral de un candidato, y 87% de ellos contrataron al menos una persona que cuenta con una durante el último año.

Por parte de los estudiantes, uno de cada tres dijo que este tipo de títulos le ayudaron a conseguir oportunidades de pasantías. Y en términos laborales, 28% de los empleados de nivel inicial con microcredenciales informaron que recibieron un aumento salarial y el 21% un ascenso.

Certificaciones brindan confianza en el entorno laboral

Tener microcredenciales se ha convertido en sinónimo en las empresas de mantenerse competitivos, ya que ofrecen una forma más práctica y flexible para que se mantengan a la vanguardia.

En paralelo, los empleadores también afirman esta confianza al contratar equipo, la cual aumentó en dos años, al pasar de 88% a 96%.

Además de tener un perfil que con esta clase de títulos, también influye positivamente en los costos de reclutamiento y capacitación.

IA y habilidades blandas son las tendencias del día

En su reporte, Coursera localizó cuáles son las habilidades que han tomado fuerza este año:

  • Comunicación empresarial
  • Resiliencia y adaptabilidad
  • Gestión de cambio
  • Escucha activa
  • Priorización
  • IA generativa (GenAI)
  • Ciberseguridad
  • Analítica comercial
  • Marketing digital y comercio electrónico





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *