Se ha hablado muchísimo de la situación de Remedy con Alan Wake 2 y su ausencia de beneficios durante más de un año. A pesar de su calificación tremendamente positiva y su nominación en los GOTY 2023, el juego de terror y acción no generó ingresos para el estudio finlandés hasta febrero de 2025, cuando Remedy confirmó que se había superado el gasto inicial. Sin embargo, y teniendo en cuenta el futuro ambicioso del estudio, Tero Virtala, CEO de la compañía, ha señalado que Control 2 tendrá un presupuesto menor.
Hablando con Stephen Totilo en exclusiva para Game File, el ejecutivo repasó la situación actual de la desarrolladora y los retos que enfrenta la industria. En el panorama actual, un presupuesto elevado no garantiza el éxito, por lo que Control 2 se está desarrollando con un presupuesto total de 50 millones de euros, financiado conjuntamente con Annapurna Interactive, que actúa como coproductora.
Remedy no cree que un menor presupuesto afecte a Control 2
Lejos de verlo como un problema, Virtala defendió la decisión como una muestra de sensatez y estrategia. “Creo que con eso podemos crear juegos excelentes“, afirmó el directivo, quien destacó que reducir los costes y planificar de forma más realista permite mantener la sostenibilidad del estudio sin comprometer la creatividad. En sus palabras, si Control 2 alcanza los dos millones de copias vendidas, ya estaría en el punto de equilibrio económico.
Aunque es cierto que el coste exacto de Alan Wake 2 se desconoce, el ejecutivo reconoció que fue “algo mayor” que el estimado para Control 2, lo que ha sorprendido a algunos analistas, ya que no es habitual que una secuela de un título AAA cuente con menos recursos que su predecesor. De hecho, se apresuró a asegurar que si Control 2 “vende cuatro o cinco millones de copias, entonces estaremos realmente contentos”, añadió Virtala, ya que un beneficio operativo amplio supondría un mayor apoyo al siguiente proyecto.
Por ahora, sí sabemos que el estudio no estrenará Control 2 hasta 2027, algo lógico teniendo en cuenta que no hemos visto un solo gameplay o tráiler del juego. Desde Remedy apuestan por una producción más contenida pero igual de ambiciosa en términos artísticos y narrativos. Queda por ver si esta estrategia de moderación presupuestaria se convierte en tendencia en una industria cada vez más preocupada por los crecientes costes de desarrollo.
En 3DJuegos | “Estamos decepcionados”. Palworld no esquiva los problemas y volverá a empeorar a causa del juicio que tienen con Pokémon
Deja una respuesta