Advertisement

Liberan a Keren Ordoñez tras 10 años presa por secuestro- Grupo Milenio


Durante la tarde del miércoles 16 de abril, fue liberada Keren Ordoñez, joven encarcelada hace casi diez años, acusada de un secuestro en Veracruz, y a la cual le arrebataron a su bebé de cuatro meses, la cual fue dada en adopción ilegal.

El 11 de marzo del 2025, MILENIO contó la historia de Keren Ordoñez, quien estaba presa en un penal de Tlaxcala, a pesar de que las evidencias revelaban que fue obligada a firmar una declaración fabricada en la que reconocía su participación en el secuestro de una mujer. 

Esto lo hizo tras horas de tortura y para evitar que los policías lastimaran a su bebé.

Centro Prodh celebra decisión 

A pesar del cúmulo de irregularidades, el 12 de noviembre del 2024, el juez José Eduardo Morales Sánchez, titular del juzgado del Sistema Tradicional Penal y Especializado en Administración de Justicia para Adolescentes, en Apizaco, Tlaxcala, sentenció a Keren a 50 años de prisión.

El miércoles 16 de abril, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Prodh) informó que la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Tlaxcala, a cargo de la magistrada Mary Cruz Ornelas, resolvió la apelación a esta sentencia y ordenó su libertad inmediata cerca de las 15:00 horas.

“Hoy con mucha alegría celebramos, por fin, Keren Libre. Tras más de nueve años de estar injustamente presa, Keren Selsy Ordóñez Hernández ha sido liberada”, celebró la organización que representó a la víctima en los tribunales.

Caso Keren Ordoñez

La tragedia de Keren empezó el 11 de diciembre de 2015, cuando tenía apenas 19 años y a solo cuatro semanas de haber parido a su bebita. Ese día acudió a un domicilio en la colonia Herón Proal, en la capital veracruzana, donde el padre de su hija (con el que no vivía) la citó para darle dinero para los pañales.

Sin embargo, cuando llegó, fue rodeada de seis coches, de donde bajaron hombres armados. Eran policías federales y policías investigadores de Tlaxcala, quienes sin explicación comenzaron a torturarla.

Le taparon la cabeza con una chamarra, le amarraron las manos con una franela, le vendaron los ojos, le dieron golpes en la cabeza y en el estómago. El dolor era tan intenso que sólo se le ocurrió gritar “¡tengo una cesárea!”. 

Keren había tenido un parto complicadísimo, pues había llegado al final del embarazo con anemia y preeclampsia. En vez de parar, le desgarraron la cicatriz de la cesárea.

“¡Hija de tu puta madre, vas a decir que tú y tu marido secuestraron a Diana!”, le repetían los policías. También le pusieron y quitaron de la cabeza una bolsa para asfixiarla. Keren finalmente supo que estaba siendo acusada de un secuestro.

Después de varias horas sería trasladada a la Procuraduría Estatal de Veracruz (hoy Fiscalía), donde las autoridades ministeriales realizaron un certificado de “integridad física a la bebé”, en donde aseguraron que se examinó a una “niña de un mes de edad, en calidad de detenida”. Un hecho indignadísimo.

Un día después fue trasladada a Huamantla, en Tlaxcala, donde le exigieron que confesara que había secuestrado a una mujer llamada Diana en ese lugar. 

A eso de las 05:00 horas del 12 de diciembre del 2015 –tras 10 horas retenida ilegalmente–, la presentaron en las oficinas de la Procuraduría Estatal de Tlaxcala . Esa sería la última vez que tuvo a su bebé en brazos, unas horas después se la quitaron.

Keren Ordoñez se reencuentra con su familia tras 10 años detenida.
Keren Ordoñez se reencuentra con su familia tras 10 años detenida.

¿Qué pasó con la bebé de Keren Ordoñez?

La bebé de un mes de nacida sería entregada por las autoridades ministeriales al DIF estatal, y, sin dar aviso a algún familiar, fue puesta en adopción. Tiempo después, su abuela logró ubicarla y recuperarla.

Desde entonces el Centro Pro denunció las irregularidades en la detención, asegurando que a pesar de que los juzgadores reconocieron la tortura y la retención ilegal, el año pasado decidieron darle valor a una declaración –sin firmar– de Diana, la víctima, y a los partes policiales informativos repletos de mentiras.

El 16 de abril, cerca de las 15:00 horas, finalmente gracias a una apelación, fue liberada.

“¡Gracias a todas las personas que unieron voces! ¡Por ella y por todas las mujeres que aún esperan justicia!”, dijo la organización civil.

El Prodh ha difundido unas fotos bellísimas: Keren rodeada de sus padres, de su hijita que ahora tiene casi 10 años con la pancarta que no necesitaran más, la que durante una década decía “Libertad para Keren”.

RM





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *