Advertisement

Loret de Mola reacciona a aranceles impuestos por EEUU a México: “La ilusión duró un momento”


(Jesús Avilés/Infobae)
(Jesús Avilés/Infobae)

El pasado miércoles, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que ese país impondría aranceles recíprocos globales, una medida que, según dijo, busca “equilibrar” el comercio internacional.

México y Canadá lograron evitar los gravámenes más altos gracias al T-MEC, sin embargo, ambos países siguen sujetos a restricciones en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

La mayoría de las naciones enfrentarán un 10% de arancel general, a partir del 5 de abril. Otras sufrirán tasas más altas, que entrarán en vigor el próximo 9 de abril.

En el listado se excluyó a México y Canadá. Según la disposición, los bienes que cumplan con las reglas del tratado mantendrán acceso libre de aranceles, mientras que aquellos que no se ajusten a los requisitos de origen, sufrirán un impuesto del 25%.

Pero la Casa Blanca dejó en claro que si Trump elimina las sanciones impuestas bajo la Ley de Emergencia Económica (IEEPA) por fentanilo y migración, los aranceles a productos del T-MEC bajarían al 12%.

El periodista habló sobre el
El periodista habló sobre el tema en su espacio noticioso en Latinus.
Foto: Cuartoscuro

Sobre este tema habló el periodista Carlos Loret de Mola el pasado miércoles por la noche en su espacio noticioso en Latinus.

El comunicador dijo que “la ilusión duró un momento”. Recordó que Trump estaba en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca y había anunciado que era el día de la liberación, con un discurso para anunciar aranceles a 185 países del mundo.

“Hablaba y hablaba, pero no anunciaba los aranceles, y en eso, después de hacerla mucho de emoción, repasando desordenadamente su ideología política y diciendo todo lo maravilloso que ha sido él para Estados Unidos, le pidió a su secretario de Comercio, Howard Lutnick, que le ayudara a mostrar una cartulina”.

Loret dijo que Lutnick, quien diseñó los aranceles, pasó la cartulina a Trump, y el presidente la detuvo para hacer el anuncio, mismo que puede significar un cambio de modelo económico para la humanidad y que puede terminar con la era de la Globalización y la aspiración del libre comercio entre las naciones.

En dicha cartulina estaban los nombres de los países y el tamaño del arancel que les iba a tocar, pero no estaba México en esa lista. “¿Será que no nos toquen aranceles, será que haya funcionado la estrategia de la presidenta, será que haya servido todo lo que México puso sobre la mesa, los 10 mil soldados, los 29 narcos, el fentanilo, los narcolaboratorios? México no estaba en la lista”, recalcó el periodista.

Trump no incluyó a México
Trump no incluyó a México en los aranceles recíprocos. REUTERS/Carlos Barria/Foto de archivo

Dijo que resultó que esa solamente era una hoja de la lista, y que en internet el Gobierno estadounidense divulgó página por página y resultó que México no estaba en la lista en la que aplicaría Estados Unidos aranceles recíprocos.

“La ilusión duró solo un momento. Justo cuando terminó el discurso de Trump, la Casa Blanca divulgó un documento: la hoja de datos del anuncio de Trump, porque lo de Trump había sido un discurso político, la hoja de datos era el documento económico, detallado, arancel por arancel, fecha por fecha, país por país, golpe a golpe, pero sin verso”, señaló Loret de Mola.

Recuerda que ahí si venía México, y aunque en la lista de aranceles recíprocos no aparece, sin embargo, la Casa Blanca aclaró que sí le tocan aranceles a nuestro país, “no de los recíprocos, pero sí de los otros”.

Loret de Mola dijo que, en primer lugar, los aranceles ya anunciados por el fentanilo y la migración siguen vigentes, y son del 25% a todos los productos que no estén contemplados en el T-MEC.

“Se habían anunciado y se quedan. El comunicado de la Casa Blanca advierte que si a Trump le gustan las acciones de México para contener el tráfico de fentanilo y migración, estos aranceles bajarán del 25 al 12%, o sea, que no los quitará del todo ni aunque esté contento”.

EEUU impuso aranceles del 25%
EEUU impuso aranceles del 25% a acero y aluminio. (AP Foto/Eduardo Verdugo)

A pesar de ello, se aclaró que los productos del T-MEC no se ven afectados, algo que Loret de Mola calificó como algo bastante importante.

En segundo lugar, menciona el periodista, los aranceles del 25% a los automóviles se quedan y entran en vigor en unas horas, y este es, de todos, el golpe más duro para México, pues casi el 20% de las exportaciones mexicanas son automóviles.

En un tercer punto, menciona que en el caso de los productos energéticos y los fertilizantes que no estén bajo el T-MEC, tendrán un arancel del 10%.

“Y cuarto, los aranceles de 25% al acero, al aluminio, que ya estaban, hoy de hecho el Departamento de Comercio incluyó en estos aranceles a la cerveza en lata y a las latas vacías, porque estos envases son hechos con aluminio. Estas tarifas adicionales, a la cerveza, van a entrar en vigor el viernes, y no contemplan a la cerveza que esté en vidrio o en pjástico”, concluye.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *