Advertisement

Los astronautas se preparan durante años para ir a Marte, aun conociendo los peligros


Los rayos de sol bañan una pequeña estructura en un desierto rojizo y aislado. En él, una instalación con estética futurista da cobijo a 8 pioneros y pioneras que habitan aquel entorno hostil. Para obtener electricidad utilizan placas solares, fuera hay aparcados vehículos preparados para la exploración, y necesitan trajes especiales cada vez que han de salir al mundo exterior. No es Marte, pero estas instalaciones de la Mars Society situadas en el desierto de Utah son una de las simulaciones más exactas del planeta rojo que se pueden encontrar en la Tierra.

Entre el equipo de pioneros, Alba Sánchez, granadina y doctora en ciencias biomédicas y farmacéuticas por la universidad de UCLovaine, nos relata la experiencia de cómo es vivir en este entorno durante dos semanas. En ese tiempo, tanto ella como los otros 7 investigadores internacionales realizaron experimentos para observar los cambios que sufre el cuerpo durante las exigentes condiciones de un largo periodo de aislamiento.

Alba Sanchez marte 8Alba Sanchez marte 8
Imagen cedida por Alba Sánchez

Las instalaciones de Utah están compuestas por distintos módulos unidos por pasillos recubiertos por materiales aislantes, de forma similar a como serían las instalaciones marcianas.

La vida en Marte no es sencilla

Marte es frío, muy frío, su temperatura en la superficie oscila entre los -70 °C y los -120°C, por lo que es imposible sobrevivir más de unos segundos sin la protección adecuada. La gravedad del planeta, 3 veces menor que en la Tierra, también puede cambiar la distribución de los fluidos corporales y, con el tiempo atrofiar los músculos y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, su finísima atmósfera está formada principalmente por dióxido de carbono, por lo que es irrespirable.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *