En los últimos años, los precios en la industria de los videojuegos no han dejado de subir: desde el aumento en el coste de los juegos AAA hasta las servicios de suscripciones y el lanzamiento de consolas cada vez más caras. Lo que antes se consideraba un hobby accesible, ahora es una inversión considerable si lo que queremos es divertirnos con los videojuegos. Ahora bien, la situación de los precios podría empeorar con los aranceles comerciales impuestos por el gobierno de Estados Unidos.
El día de ayer Nintendo detuvo temporalmente las reservas de Switch 2 en EE.UU debido a los aranceles comerciales de Donald Trump, unos que amenazan con encarecer aún más el hardware y los videojuegos. En este sentido, un portavoz de la ESA, Aubrey Quinn, ha concedido una entrevista con IGN para profundizar en este tema. Los aranceles que se anunciaron el mismo día que se reveló el precio de Switch 2 fueron “solo una coincidencia desafortunada”, algo que los estadounidenses “no están tomando en serio”.
Los aranceles de Trump afectarán a la industria de los videojuegos
De esta manera, Switch 2 no solo será el único dispositivo que se verá afectado por los aranceles, posiblemente Xbox y PlayStation anuncien una subida de precios en las próximas semanas. La ESA ha alertado del “impacto perjudicial” que tendrán los nuevos aranceles. “No queremos que lo que el presidente Trump anunció esta semana sea el final de la historia, pero sí prevemos que estos aranceles tendrán un impacto real y perjudicial en la industria y en los cientos de millones de estadounidenses amantes de los videojuegos”.
Trump ha señalado en más de una ocasión que una manera de evitar los aranceles es fabricar productos en Estados Unidos, algo que no sería viable para Nintendo según explica el analista Daniel Ahmad. “Nintendo tendría que invertir miles de millones para abrir una fábrica en EE.UU. Probablemente tardaría entre 4 y 5 años en completarlo. Sin mencionar el tiempo y el coste de reconstruir la infraestructura de la cadena de suministro y obtener componentes (que estarían sujetos a aranceles por fabricarse fuera de EE.UU). Luego tendrían que encontrar, capacitar y pagar a los empleados para operar la fábrica”, indica (vía Gamespot).
“Nintendo tendría que pagar a cada trabajador entre 10 y 15 veces más de lo que pagaría por un trabajador en Vietman. Y lo más interesante es que cuando hayan hecho todo eso, Estados Unidos tendrá un nuevo presidente que, de todos modos, muy probablemente eliminará todos los aranceles recíprocos”, finaliza.
En 3DJuegos | La guía definitiva para buscar trabajo en videojuegos
En 3DJuegos | El futuro de los videojuegos pasa únicamente por corregir lo que cuestan
Deja una respuesta