Advertisement

Los tulipanes eólicos son el futuro para el hogar


Si te sorprendiste con las curiosas nanoflores que hacen fotosíntesis, prepárate porque ahora han llegado los tulipanes eólicos. Este curioso invento revolucionará las energías renovables en España pero podría terminar con la era de los queridos paneles solares.

La evolución de las energías verdes

Gracias al aumento de la conciencia ambiental, cada vez son más las empresas que están buscando nuevas formas de generar energía que sean respetuosas con nuestro planeta, por lo que las energías renovables se han vuelto cada vez más famosas.

Pero esa fama también ha llevado a la innovación. Antes, cuando hablábamos de energías renovables solo pensábamos en paneles solares y aerogeneradores tradicionales, pero con el tiempo la innovación empezó a ir mucho más allá, creando nuevas tecnologías cada vez más eficientes y novedosas.

Y esta vez no será la excepción, pues ha llegado un invento muy curioso que revolucionará la energía eólica, pues en vez de ser un típico generador ¡son tulipanes eólicos! y lo mejor es que cualquiera podrá tener uno en su propia casa, pero ¿Cómo es posible esto?

La llegada de los tulipanes eólicos

Se trata de Flower turbines, la empresa que está detrás de este innovador proyecto de energía eólica de pequeña escala, pues diferencia de los aerogeneradores convencionales de eje horizontal, esta avanzada tecnología se tiene un eje vertical y no supera los cinco metros de altura.

Pero a pesar de ser pequeñas tienen una vida útil de 20 años y resisten vientos de hasta 200 km/h sin necesitar anclajes. Y a diferencia de otros sistemas, pueden generar electricidad con bajas velocidades de viento iniciando desde los 4 m/s por lo que la disminución del viento en Europa no será un problema.

Y por si fuera poco, estas turbinas funcionan de manera silenciosa y son respetuosas con las aves. Gracias a su diseño de eje vertical y su forma compacta y redondeada, las aves pueden detectarlas con mayor facilidad, lo que les permite evitar colisiones.

Un ramo de flores eólicas

La compañía neerlandesa indicó que estas turbinas se pueden instalar en casi cualquier lugar, por ejemplo techos, terrazas de pequeños edificios residenciales o incluso en la parte superior de rascacielos.

También mencionaron un punto muy curioso y es que las turbinas aumentan su potencia si se agrupan, logrando un aumento de hasta el 50% en su eficiencia, este fenómeno se le conoce como el “efecto ramo”.

«A medida que seguimos creciendo, nuestra misión se centra en hacer que la energía renovable sea accesible y tenga un impacto positivo dondequiera que sople el viento«, afirmó el Dr. Daniel Farb, director ejecutivo de Flower Turbines.

«Creemos que somos el eslabón perdido junto con la energía solar y las baterías, y algunas grandes empresas ya están monitoreando nuestro progreso. Con la financiación colectiva de capital, nos complace invitar a una comunidad más amplia a unirse a nosotros en este viaje». Añadió

Energía eólica al alcance de todos

Por mucho tiempo se pensó que para tener un aerogenerador debíamos tener un gran terreno en una zona rural, pero este invento ha llegado para revolucionar esa visión, demostrando que la energía eólica se puede utilizar incluso en una pequeña casa en la ciudad.

Esta revolución traerá muchas ventajas para nuestro planeta, pues el uso de energías más limpias es un gran aporte en la lucha contra el cambio climático, pero además permitirá a las personas ahorrar dinero, disminuyendo el gasto de las boletas de electricidad y la dependencia de la red eléctrica.

Como pudimos ver, esta innovación será un gran paso para la avanzar hacia una transición energética verde, demostrando que la energía eólica puede ir mucho más lejos de lo que pensábamos. De hecho algunos están llevando esto al limite y están viviendo dentro de los aerogeneradores.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *