Advertisement

Material del núcleo de la Tierra estaría llegando a la superficie y eso podría inundarnos de oro, apunta estudio


No todo el material presente en el núcleo de la Tierra permanece ahí. Parte de este emerge a través de columnas de magma que ascienden desde profundidades de miles de kilómetros. Un equipo de geoquímicos afirma que han encontrado rutenio, un metal excéntrico que abunda en lo más profundo del planeta, contenido en algunas rocas volcánicas de Hawái. La aparente confirmación de la vía de traslado de material desde el núcleo ofrece una ventana de atractivas posibilidades, entre ellas, la de acceder al mayor depósito de oro jamás visto.

Un camino al centro de la Tierra

Desde la superficie al núcleo externo de la Tierra se calculan aproximadamente 2,900 kilómetros de profundidad. En contraste, la excavación más profunda lograda por la humanidad ha alcanzado apenas los 12.2 kilómetros, el pozo superprofundo de Kola, en Rusia. En aquel proyecto, los trabajadores ni siquiera pudieron llegar al estrato del manto. Más allá de esa capa, las imágenes del centro del planeta se vuelven difusas.


El núcleo de la Tierra en un dibujo.

Un análisis de ondas sísmicas reveló que la estructura del núcleo terrestre tiende a cambiar su forma al mismo tiempo que desacelera.


Lo poco que se conoce sobre el núcleo se ha obtenido mediante métodos de monitoreo indirecto, como el estudio de la actividad sísmica, las mediciones del campo magnético terrestre y los cálculos de densidad planetaria.

La posibilidad de que materiales provenientes del núcleo asciendan de manera natural a la superficie entusiasma a los geólogos. Es bastante probable, admiten. Sin embargo, aún no se ha definido con precisión la firma química que “certifica” que una roca ha estado en contacto con material del centro del planeta. Hasta ahora se han propuesto ciertos isótopos, como los de helio, tungsteno e hidrógeno, pero no resultan concluyentes.

Un equipo internacional de geoquímicos ha sugerido que los isótopos de rutenio pueden usarse como la huella certificadora del canal directo entre el núcleo y la superficie. Este elemento (Ru), que pertenece al grupo de los metales de transición y tiene número atómico 44, se caracteriza por concentrarse en el núcleo metálico del planeta, mientras que es escaso en el manto.

De acuerdo con el reciente reporte publicado en Nature, un nuevo método de detección de la Universidad de Gotinga, en Alemania, permitió encontrar versiones de rutenio con diferentes pesos atómicos en muestras de rocas de Hawái. Los pesos de Ru cambian según el estrato en el que fueron encontrados. Los más pesados equivalen a zonas más profundas y los ligeros dirigen a materiales cercanos al manto.

Hawái es una región ampliamente conocida por estar conectada con un punto caliente en el manto terrestre. La región emergió debido a que periódicamente surge magma desde el manto por el movimiento de la placa del Pacífico. La lava se solidificó al entrar en contacto con el océano y, al cabo de millones de años, se formó un archipiélago.

“Nuestros hallazgos no solo muestran que el núcleo de la Tierra no está tan aislado como se suponía anteriormente. Ahora también podemos demostrar que enormes volúmenes de material del manto supercalentado (varios cientos de billones de toneladas métricas de roca) se originan en el límite núcleo-manto y ascienden a la superficie de la Tierra para formar islas oceánicas como Hawái”, dijo Matthias Willbold, coautor del estudio.


Una particula dorada que simula ser oro

Una clase de rozamiento de átomos de plomo permite que pierda tres protones, lo necesario para transformarlos en oro.


¿Se está filtrando oro desde el núcleo del planeta?

Un comunicado de la Universidad de Gotinga (de donde son la mayoría de los autores del articulo) sugiere un escenario mucho más aventurado. La confirmación del conducto directo entre el núcleo y la superficie supone el acceso teórico al 99% de las reservas de oro y de otros metales preciosos de la Tierra. Estas concentraciones de elementos altamente siderófilos (como el oro) están enterrados debajo de los casi 3,000 kilómetros de roca sólida, dentro del núcleo del planeta.

“Cuando recibimos los primeros resultados, nos dimos cuenta de que habíamos encontrado oro. Nuestros datos confirmaron que material del núcleo, incluyendo oro y otros metales preciosos, se está filtrando al manto terrestre”, advirtió el doctor Nils Messling, autor principal del estudio.

Aunque resulta una idea atractiva, la filtración masiva de oro es una hipótesis que exigirá mucha más investigación. Los autores reconocen que aún debe demostrarse si los procesos que permitieron al rutenio llegar a la superficie a través de columnas de magma han ocurrido también en el pasado.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *