Para la libertad: México 68 celebra a la juventud y el poder transformador del arte

▲ Escena de la obra Para la libertad: México 68, que dirige Omar Olvera, cuya temporada comienza hoy en el Nuevo Teatro Libanés.Foto cortesía de la producción
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Viernes 23 de mayo de 2025, p. 9
Una celebración a la juventud y al poder transformador del arte, es la historia de amor y amistad que se desarrolla en el musical Para la libertad: México 68, donde el público recordará, cantará, reirá y llorará
, inmerso en la época del movimiento estudiantil, entrelazado con canciones de Joan Manuel Serrat.
Con dramaturgia y dirección de Omar Olvera, la puesta en escena que reúne temas del legendario cantante y compositor español, música en vivo (con piano, guitarra, bajo y batería) y poemas de Federico García Lorca, Antonio Machado y Miguel Hernández, tendrá temporada a partir de hoy en el Nuevo Teatro Libanés.
La finalidad de la trama, explicó Omar Olvera, es que se reflexione sobre cuánto hemos cambiado desde 1968 hasta la actualidad en temas de violencia de género, derechos humanos, homofobia y libertad de expresión. Esta pregunta queremos que se lleven los espectadores, además de conmemorar este acontecimiento, que es una herida profunda en el país
.
El director contó: la trama, es una ficción basada y documentada en hechos reales, con diversas fuentes documentales, que gira en torno a un grupo de estudiantes de la Academia de San Carlos, quienes tras organizar una fiesta de disfraces asesinan a uno de sus compañeros, lo cual los llevará a involucrarse en el movimiento del 68, en días previos a la inauguración de las Olimpiadas
.
La génesis del proyecto comenzó hace 15 años, cuando el autor era estudiante de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, ahora Facultad de Arte y Diseño. El trabajo pretendía ser mi titulación y me basaba en temas latentes, entre el periodo de 2010 al 2014, como eran los de represión a los estudiantes universitarios y la desaparición de los 43 de Ayotzinapa, entre otros movimientos sociales, de lo cual está permeada la obra, pero entretejida con teatro musical que ha sido mi gran interés desde que era pequeño
.
Entonces, Omar Olvera, empapado por el espíritu universitario, comenzó a idear un musical que hablara del movimiento estudiantil del 68 y se contara a partir de canciones de Serrat, y junto al músico Hugo Morales Zendejas, así como un grupo de amigos cantantes, comenzó a tallerear los arreglos musicales y probar el texto. Eran pasos lentos, y como si se tratase de un barquito de papel de papel que se lanza al mar, el sueño comenzó a tomar forma
.
Fue un proceso artesanal, dijo, apasionado, lleno de exploración creativa. En dos años de dedicación, en los que, como Penélope, aquel mítico personaje griego, Omar tejió y destejió la trama; probó combinaciones distintas y jugaba con los personajes.
Un primer libreto quedó listo en 2012, con apoyo institucional y con su título original Barquito de papel llegó al Teatro Carlos Lazo. A pesar de los pocos recursos, el estreno fue un éxito, con ovación y temporada extendida en la Facultad de Arquitectura.
Un año después, con el impulso de Pablo Jiménez, la obra dejó el ámbito universitario y tuvo una temporada en el Teatro Libanés, iniciando así su camino en el circuito profesional. Pero después, tras una profunda revisión al texto y el concepto, se adoptó el título definitivo: Para la libertad: México 68. En esa nueva etapa, hace una década el musical se presentó en el Teatro del Parque Interlomas, donde Joan Manuel Serrat asistió, aplaudió de pie y concedió los derechos para el uso de su música
, recordó Olvera.
Por todas estas razones, el musical fue elegido como obra conmemorativa por los 50 años del movimiento estudiantil de 1968 y se presentó con éxito en la Antigua Academia de San Carlos, uno de los sitios en los que sucede la trama
, entre otras presentaciones en espacios universitarios donde se escucharon Penélope, Tú no princesa, Llegó con tres heridas, Cantares y Tu nombre me sabe a hierba, entre otros emblemáticos temas.
Un poco antes de la pandemia en 2019, Para la Libertad fue seleccionada para el festival Universcènes en Francia, traducida al francés y representada por la compañía Les Anachroniques. Ese mismo año fue publicada por la editorial de la Universidad de Toulouse, y el libreto bilingüe se encuentra disponible ahora en Amazon.
Ahora, Para la Libertad: México 68, con producción de Mejor Teatro y Morris Gilbert, tendrá temporada a partir de hoy con la presencia en la función de la escritora Elena Poniatowska como madrina. La cita es en el Nuevo Teatro Libanés, con funciones de viernes a domingo. El musical alternará fines de semana con la comedia Dos locas de remate y se presentará del 23 al 25 de mayo; del 6 al 8 y del 20 al 22 de junio. Revisar cartelera para los diversos horarios en el recinto ubicado en Barranca Del Muerto y 2 de Abril, colonia Crédito Constructor.
Deja una respuesta